Skip to main content
All Posts By

admin

eliminar arrugas del escote

CÓMO ELIMINAR LAS ARRUGAS DEL ESCOTE

By TRATAMIENTOS CORPORALES No Comments

Es una zona delicada, de piel fina, y además muy expuesta al sol. ¿El resultado? A partir de cierta edad llegan las arrugas, las manchas y la sequedad. En la consulta del Dr. Cerrud recibirás el mejor asesoramiento para encontrar el tratamiento que le devuelva un aspecto elástico, firme y uniforme.

¿Cómo es la piel del escote?

Se trata de una piel muy fina y delicada, al igual que la del cuello. Apenas tiene glándulas sebáceas, por lo que se deshidrata rápidamente, y es muy propensa a las manchas, ya que suele estar expuesta gran parte del año, y muchas veces sin protección solar. Además, a menudo cuidamos la cara con productos anti-envejecimiento y la ponemos a buen recaudo de la radiación UV, pero nos olvidamos del cuello, ¡y no digamos del escote!. A partir de los 35 o 40 años comienzan a marcarse las primeras arruguitas, que son verticales, y que empeoran si dormimos de lado o si como hemos dicho, hemos abusado de tomar el sol.

 

Eliminar las arrugas del escote: Tratamientos

Cuando empezamos a notar los primeros signos de la edad en esta zona, o incluso antes a modo de prevención, es el momento de dejarse asesorar por el médico estético profesional, que valorará si es preferible seguir un protocolo revitalizante, antimanchas, hidratante o reafirmante. En general, los tratamientos de estética ayudan a retrasar el envejecimiento y son mucho más efectivos se comienzan a practicarse cuando el envejecimiento cutáneo no es aún evidente.

1. Rehidratar: Ácido Hialurónico no reticulado

El protocolo Profilho que el Dr. Cerrud aplica en su consulta mejora la hidratación, la frescura y el aspecto general, y contribuye a quitar las arrugas del escote. Es perfecto para tejidos muy deshidratados y poco cuidados, y se aplica mediante infiltraciones un ácido hialurónico poco reticulado cuyo fin no es rellenar, sino hidratar y aportar elasticidad. El número de sesiones varía, en función de cada paciente.

2. Reafirmar y eliminar arrugas del escote: Hilos tensores, radiofrecuencia o inductores de colágeno

Al ser tan fina, la piel del escote pierde tersura en cuanto comienza a envejecer y se forman arrugas verticales. Para repararlo están los siguientes métodos que puedes encontrar en la consulta de medicina estética:

*Hilos tensores:

Son suturas de polidioxanona (PDO), se infiltran en la dermis para conseguir un estiramiento sutil, son reabsorbibles y no generan rechazo. Minilift, a base de hilos tensores, se realiza en una sola sesión y los resultados se ven a partir de los 21 días, el tiempo que los tejidos tardan en generar nuevos colágeno y elastina.

*Radiofrecuencia:

La combinada con ultrasonidos Exilis, retensa la zona del cuello mejorando los tejidos. Para observar resultados y quitar las arrugas del escote hacen falta un mínimo de 8 sesiones.

*Inductores de colágeno:

La hidroxiapatita cálcica y la policaprolactona infiltradas inducen colágeno nuevo, mejorando la calidad de la piel y la reafirmación de la piel del escote. El tratamiento se lleva a cabo en una sola sesión, y a parte de algún eventual hematoma, no genera efectos secundarios.

3. Aportar elasticidad y revitalizar: Bioestimulación con vitaminas Luminosity

Un cóctel personalizado de vitaminas, minerales, oligoelementos y ácido hialurónico no reticulado es la fórmula que consigue estimular la creación de colágeno y elastina y mejorar la piel de una manera global. El Dr. Leo Cerrud, además de personalizar dicha fórmula, añade en su bioestimulación un peeling sin descamación para mejorar el aspecto de la piel, y después una mascarilla calmante, hidratante y anti-edad. En este caso las sesiones pueden ir de 1 a 4, en función del fotoenvejecimiento, la edad y los cuidados del escote.

 

Quitar las manchas del escote con peeling despigmentante

Sin duda el peeling con las sustancias adecuadas, combinado con un tratamiento especial a base de mesoterapia y una fórmula magistral, es un tratamiento muy efectivo contra las manchas en el escote, rostro, cuello o manos. El Dr. Cerrud ha creado Absolutely Flawless: Siempre hay que hacerlo de forma personalizada, y además, no todas las manchas son iguales, pero para combatir las pigmentaciones el activo más efectivo es la hidroquinona, que se aplica junto a otras sustancias que potencian el efecto buscado.Eel número de sesiones dependerá del estado de la piel.

 

Cuidados para la piel del escote

El primero de ellos es, sin duda, una buena protección solar. No debe bajar de 50 y hay que aplicarla siempre que esta zona esté expuesta y llevemos escote, así como reaplicar el producto cada dos horas. Además, conviene aplicar los cuidados cosméticos habituales no solo en el rostro, sino llegar hasta donde comienza el pecho, dando prioridad a la vitamina C, el retinol, el DMAE y el ácido hialurónico. Otro paso que no debe faltar es la limpieza con tu producto habitual seguido del tónico: de esta forma las cremas penetrarán mejor y serán más efectivas.

MESOTERAPIA CORPORAL

By TRATAMIENTOS CORPORALES No Comments

Adiós grasa localizada, celulitis y flacidez

Con la llegada del buen tiempo y la vuelta a la vida al aire libre, con menos ropa, es inevitable darnos cuenta de que no es fácil ocultar la celulitis y la grasa localizada en zonas críticas. Uno de los tratamientos estrella es la mesoterapia corporal, a base de sustancias homeopáticas: un procedimiento seguro, eficaz y mínimamente invasivo.

¿Qué es la mesoterapia corporal?

Se trata de pequeñas cantidades de medicamentos homeopáticos, como puedan ser la alcachofa y otras drenantes, que se inyectan con una aguja muy fina en la demis, justo en las zonas donde hay grasa acumulada, celulitis y flacidez. Allí donde se acumula esta, incluyendo los nódulos que forma la piel de naranja, la mesoterapia reductora puede llegar a disolverla, siempre y cuando sea aplicada por un profesional médico que conozca la técnica y tenga la experiencia adecuada.

¿Para qué sirve la mesoterapia corporal?

La mesoterapia ayuda a quemar la grasa localizada que no conseguimos eliminar mediante dieta y ejercicio. Te habrás dado cuenta de que muchas veces adelgazamos pero seguimos teniendo el típico rollito de grasa en la tripa, cintura, caderas, en las piernas, sobre todo en la grasita que se forma sobre las rodillas, en los flancos, etc. También mejora la circulación sanguínea, y por tanto alisa la celulitis y tensa la piel. La mesoterapia para adelgazar se aplica mediante infiltraciones múltiples con una aguja muy fina de sustancias homeopáticas capaces de disolver dicha grasa y eliminarla a través de la orina.

¿Qué es la mesoterapia abdominal?

Si tienes celulitis en el abdomen y quieres eliminar la barriga rápido, el tratamiento de mesoterapia abdominal será uno de los más eficaces. Se trata de infiltrar el cóctel de sustancias homeopáticas y alopáticas en las zonas donde se acumula la grasa, como la barriga, una de las que más se resisten en ambos sexos. Así, tras el número indicado de sesiones de mesoterapia abdominal, esta se deshincha, se reduce la celulitis e incluso se reafirma la zona. Si además, este procedimiento se combina con otros como puedan ser una buena dieta equilibrada y personalizada, la radiofrecuencia o la presoterapia, el resultado es mucho mejor. Puede llevarse a cabo de forma manual, que es mucho más preciso, o con pistola, cuya ventaja principal es la rapidez. El dr. Cerrud realiza en Madrid y Panamá una mesoterapia reductora manual porque elije realizar la técnica de manera más personalizada.

¿Qué se inyecta en la mesoterapia para adelgazar?

La mesoterapia para reducir la celulitis y la grasa incluye dos tipos de sustancias. Por un lado, las homeopáticas o naturales, que tratan de estimular el organismo para que active la microcirculación sanguínea, y de esta forma alisen la piel y quemen grasa de los adipocitos. Por otro lado está la mesoterapia alopática, en este caso sustancias químicas seguras como el desoxicolato de socio, la L-Carnitina o el silicio orgánico, este último con un potente efecto tensor.

¿Qué efectos secundarios tiene la mesoterapia?

Para empezar, la mesoterapia corporal no es un procedimiento doloroso ni suele acarrear efectos secundarios. Es mínimamente invasivo, ambulatorio, y no implica incisión de ningún tipo, pues su mecanismo de acción es una micro-aguja. Como mucho puede dejar una inflamación leve o en algún caso algún pequeño hematoma, que desaparecen en cuestión de horas o escasos días.

¿Cuántas sesiones de mesoterapia son necesarias para ver resultados?

La mesoterapia para la celulitis o la grasa localizada necesita varias sesiones, espaciadas en el tiempo, no basta con realizar una o dos. En función de cada caso, paciente y problema, normalmente se indica un mínimo de 6 sesiones y de media es probable que hagan falta hasta 10 o 12. Una vez termines tu tratamiento bastarán con eventuales sesiones de mantenimiento.

Mesoterapia corporal+dieta: Only Leo Plan

La combinación de dieta personalizada y equilibrada junto a mesoterapia reductora y una revisión constante de la composición corporal, como realiza el Dr. Cerrud, es tremendamente eficaz. Only Leo Plan se compone de:

  • Dieta a base de proteínas: Ria en proteínas y pobre en hidratos de carbono, moderada y nada restrictiva, ayuda a perder peso de manera rápida, sostenida y sobre todo segura, sin efecto rebote y sin pasar hambre.
  • Mesoterapia reductora.

Precio de la mesoterapia

¿Es alto el precio de la mesoterapia corporal? En realidad, no, si lo comparas con otros procedimientos para disolver la grasa, como pueda ser una criolipólisis o liposucción en frío (que parte de 2.000€). La sesión de mesoterapia en Madrid, en clínicas de medicina estética rigurosas, ronda los 60-80€ por sesión.

 

RELLENO DE PÓMULOS Y MEJILLAS

By TRATAMIENTOS FACIALES No Comments

Por culpa del envejecimiento, las mejillas suelen perder su grasa y la cara se aplana, algo que le sucede a ambos sexos. Tradicionalmente se ha creído que el relleno de pómulos y mejillas quedaba artificial, y así era hasta hace unos años en muchas ocasiones.

En cambio hoy en día, gracias a inductores de colágeno (como la hidroxiapatita cálcica) o de ácido hialurónico, se puede conseguir un resultado totalmente natural, capaz de reposicionar los rasgos, combatiendo así la flacidez de la cara

 

¿En qué consiste el relleno de pómulos?

Se trata de infiltrar un material biocompatible en la zona de los pómulos o bien de las mejillas para recuperar la tensión y redefinir los rasgos. En ocasiones el relleno de mejillas se realiza con ácido hialurónico, un material del que dispone el propio organismo, que cuando es de alta densidad se utiliza a nivel profundo para el objetivo que hemos comentado. Otras veces, según el tipo de tejido y paciente, la sustancia elegida es la hidroxiapatita cálcica, un inductor de colágeno que añade menos volumen en pómulos y mejillas, formas menos redondeadas, pero consigue una mayor tensión. Es también un material biocompatible, y su efecto es progresivo, pues logra que se fabrique nuevo colágeno a partir de las 3 semanas.

¿Quién es el paciente ideal para el relleno de pómulos?

Ambos sexos son potenciales pacientes para el relleno con inductores de colágeno, porque la pérdida de elasticidad de los tejidos, la flacidez y la caída de los rasgos se produce en mujeres y en hombres.

La diferencia es que la piel masculina es más gruesa y la flacidez suele tardar un poco más. En el caso de los hombres, el relleno de mejillas o pómulos debe hacerse con especial cuidado para respetar la masculinidad y no enfatizar, sino simplemente recuperar la juventud.

¿En qué consiste la técnica de relleno de pómulos?

La infiltración de un relleno en pómulos o mejillas se realiza con jeringa, con o sin cánula (menor traumatismo, pero también menor precisión, a elección del profesional en función de cada caso), previa aplicación de anestesia tópica, que puede ser lidocaína y/o frío.

La técnica se lleva a cabo en unos 15 minutos, es totalmente ambulatoria, prácticamente indolora (puede ocasionar alguna leve molestia) y no suele ocasionar efectos secundarios, aparte de algún eventual hematoma o hinchazón las primeras horas. El paciente que ha optado por el relleno en mejillas o pómulos puede volver a su rutina al momento.

TODO SOBRE EL ÁCIDO HIALURÓNICO INYECTABLE

By TRATAMIENTOS FACIALES, TRATAMIENTOS SIN CIRUGÍA No Comments

Sin necesidad de bisturí, cicatriz ni técnicas agresivas: el ácido hialurónico inyectable es una opción eficaz, segura y natural para rejuvenecer el rostro y mejorar los rasgos.
Además, hoy en día cuenta con múltiples usos: rellenar, hidratar, proyectar, disimular ojeras o reposicionar los rasgos. ¿Lo mejor? Si está bien hecho nadie va a preguntarte “¿Qué te has hecho?”, pero sí te dirán “Qué guapo/a estás!”.

 

¿Qué es esta sustancia y para qué sirve?

Se trata de una molécula presente en el organismo (articulaciones, cartílagos, piel), de manera que es natural, no es un elemento extraño. Es clave para que funcionen los tejidos, evitar lesiones y a nivel cutáneo, hidratar y mantener la firmeza.

El problema es que con los años su producción empieza a fallar, de ahí que además de presentarse en cremas cosméticas, en medicina estética el ácido hialurónico inyectable se postule como una alternativa muy eficaz para contrarrestar esa falta.

 

Infiltraciones de Ácido Hialurónico

Las funciones del ácido hialurónico inyectable son diversas:

1. Reposicionar rasgos caídos:

¿Te has dado cuenta viendo fotos de hace años y de ahora cómo han ido “bajado” tus mejillas, pómulos y la zona de las sienes? Este tratamiento devuelve a su lugar zonas que se han vaciado y han descendido por la edad, un proceso habitual en el envejecimiento. En este caso el ácido hialurónico inyectable aplicado en un plano profundo (cerca de la zona ósea) consigue en lugar de un efecto de relleno, devolver los rasgos “a su sitio”, es decir, recuperar las estructuras faciales.

2. Rellenar zonas con falta de volumen:

Imaginemos unas facciones muy planas: si se aplica en la cantidad adecuada y con la técnica precisa este material en pómulos y mejillas o también en la mandíbula para una mayor definición, el resultado es muy natural. Pero también podemos aumentar los labios, proyectarlos o mejorar su forma con relleno de ácido hialurónico.

3. Hidratar:

Si en lugar de aplicar el ácido hialurónico inyectable a nivel profundo lo hacemos en la superficie, (dermis superficial) y en vez de en pocos pinchazos lo realizamos en múltiples, mediante una aguja más fina y mediante un material de bajo peso molecular, conseguiremos una cara más jugosa, hidratada y luminosa, pero sin volúmenes extra.

 

Ácido Hialurónico en la cara: ojeras y labios

Vamos a centrarnos en las zonas más demandadas hoy en día: el relleno de labios con ácido hialurónico y el relleno de ojeras (además de otras mencionadas).

Ojeras: Tengas la edad que tengas, si tienes bolsas u ojeras, las infiltraciones de ácido hialurónico consiguen disimularlas. Funcionan especialmente bien en el primer caso (bolsas) porque igualan el hundimiento, aunque también difuminan el tono violáceo. Basta una inyección para notar la mejoría, y aunque se suele hacer en una sesión, en ocasiones hace falta otra de retoque.

Labios: Las opciones para embellecer esta zona son múltiples hoy en día con esta sustancia: podemos conseguir agrandarlos si son finos, proyectarlos si hace falta, hidratarlos si empiezan a marcarse las arruguitas y queremos un aspecto repulpado, mejorar el arco de cupido, perfilarlos o corregir asimetrías.
La infiltración de ácido hialurónico en los labios es una de las técnicas que más realiza el Dr. Cerrud con resultados súper naturales. Es un proceso rápido (en torno a 10 minutos), que puede hacerse con cánula o aguja, según cada paciente.

 

A qué edad me conviene el ácido hialurónico inyectable?

Depende de qué quieras conseguir. Si, por ejemplo, buscas aumentar los labios con ácido hialurónico, la edad no es el punto de partida, aunque es cierto que con los años la turgencia de los mismos disminuye.

¿Ácido Hialurónico en las ojeras? Estas van a más con los años, y lo mismo sucede con las bolsas: si te fijas, la depresión bajo la ojera se acentúa cuando el envejecimiento comienza a producir una pérdida de grasa en el rostro. En cambio las infiltraciones de ácido hialurónico para reposicionar volúmenes perdidos, como los pómulos, mejillas y sienes, sí están indicadas cuando empezamos a notar que las estructuras faciales se desdibujan y descienden y los volúmenes “se aplanan”. En ese caso, a partir de los 35-40 años sería una buena edad para empezar a plantearse el uso de estos rellenos faciales.

 

Ácido Hialurónico inyectable: ¿Cuánto dura?

La duración del tratamiento depende de muchos factores, entre ellos si gesticulamos muchos, nuestra edad, la zona del rostro donde se aplica y el tipo de sustancia: si es más o menos cohesiva, si se aplica a nivel más o menos profunda, etc.

Por ejemplo, el relleno de ojeras dura en torno a 8 meses, y el de labios, entre 6 y 12 (si fumas y frunces, durará menos). Cuando el fin es rellenar o reposicionar unos pómulos, entre 8 y 10 meses, y si se ha llevado a cabo un protocolo de hidratación, habrá que realizar
varias sesiones para que el resultado pueda permanecer 6-8 meses.

 

¿Duele la infiltración de Ácido Hialurónico?

En general no es dolorosa, aunque sí puede molestar, algo que se soluciona con anestesia (tópica o inyectada) y/o hielo. Las zonas más sensibles, como los labios o la ojera, son las que más pueden notarse, pero en general el Ácido Hialurónico inyectable no se considera un tratamiento doloroso.

 

¿Tiene efectos secundarios?

Al ser un componente que tenemos en nuestro propio cuerpo, no genera rechazo ni suele dar reacción. Otra cosa es que en algún caso pueda salir algún leve hematoma en zonas más vascularizadas, tales como las ojeras. Pero suele durar entre 2 y 5 días a lo sumo y puede taparse bien con una base de maquillaje.

 

Cuidados posteriores

Se puede llevar una vida totalmente normal y volver a la rutina después del tratamiento, aunque sí conviene tener en cuenta que hay que utilizar protección solar spf 50 minuciosamente si ha salido algún pequeño moratón.

dieta detox

DIETA DEPURATIVA: ¿EXISTE?

By NUTRICIÓN One Comment

Si hablamos de adelgazar o perder peso, una de las búsquedas más registradas en google es dieta depurativa o alimentos depurativos. La fiebre por el détox es imparable, pero ¿realmente existe la dieta détox?

 

QUÉ ES EL DETOX Y PARA QUÉ SIRVE?

Si realmente necesitáramos desintoxicarnos, los seres humanos no estaríamos vivos. ¿Se te ha ocurrido pensarlo? Somos máquinas perfectas, y si los órganos trabajan bien, no hace falta seguir una dieta depurativa para librarnos de nada tóxico. Como explica el Dr. Leo Cerrud, nuestro cuerpo ya tiene de por sí los mecanismos suficientes para eliminar las toxinas, y las células cuentan con la cantidad que necesitan de minerales como el sodio o el potasio. Es decir, el organismo ya se libera de lo que le sobra, no necesita de dieta depurativa ni productos détox. Así que el détox sí existe, pero lo hace el cuerpo solito. Además, la expresión “eliminar toxinas” no tiene sentido: cada sustancia tiene un mecanismo diferente para alimentarse, y no hay zumos détox, batidos détox ni productos détox capaces de actuar de forma selectiva en una sustancia tóxica.

 

¿CÓMO DETOXIFICAR EL CUERPO?

Ya lo hemos dicho: el cuerpo lo hace sin colaboración externa. Otra cosa es que sigas una dieta sana y elimines los ingredientes que son perjudiciales para tu salud o que engorden o te hinchen, pero ojo: que esos sean los motivos. En ese sentido, aunque la dieta depurativa no existe, sí conviene tomar alimentos naturales, no procesados, ricos en agua y bajos en grasas y azúcares, tales como las frutas y verduras (mucho más nutritivas si son de temporada), y dejar a un lado la comida basura, los precocinados, la bollería industrial y los hidratos de carbono simples.

 

¿CUÁL ES LA DIETA DETOX IDEAL?

Partiendo de dieta détox como aquella que ayuda a aligerar el organismo, a nutrirlo y a no obligarlo a hacer un esfuerzo extra para funcionar correctamente, sería aquella que incluyera por ejemplo un primer plato de verdura con aceite de oliva virgen extra y poca sal (puedes añadir limón y especias), un segundo plato a base de proteínas, sin las cuales cuerpo y mente no pueden funcionar, como el pescado, la carne blanca, los huevos y las legumbres, y una fruta de postre (de noche, con cuidado por el azúcar que contiene).

 

 ZUMOS DETOX

En una dieta depurativa ligera y sin grasas ni azúcares, los zumos détox no tienen sentido. Primero porque como hemos dicho, el cuerpo se detoxifica solo, y segundo porque nutricionalmente pierden la fibra del alimento y en cambio suelen tener azúcar de más, sobre todo si están hechos a base de fruta. Piénsalo: ¿te sacias igual comiéndote dos naranjas que tomando un zumo hecho con dos? Claramente no. Quien esté buscando el perfecto zumo détox, que elija al menos verduras en lugar de frutas y aderece con zumo de limón: apio, puerro, cebolla, etc.

 

BATIDOS DETOX

Si muchos de los zumos détox son contraproducentes por su exceso de azúcar, con los llamados batidos détox ocurre parecido o peor. A menudo se hacen con leches vegetales que incorporan azúcar, como algunas de las de almendras, avena, soja, coco o arroz. Además, suelen hacerse con fruta (que contiene fructosa de forma natural) y a veces azúcar, o en el mejor de los casos, dátiles u otros frutos que contienen esa glucosa. Así que si estás pensando en un plan depurativo, olvídate de los batidos détox.

 

CENAS DETOX

La de veces que hemos escuchado eso de “yo para cenar me tomo una fruta y ya”, o “solo me como una piña y me acuesto”. ¡Error! Ya hemos hablado de la cantidad de azúcar que contiene la fruta (y algunas, más que otras, como el plátano, la chirimolla o el melón), y si lo tomamos cuando no vamos a quemarlo después (como sucede después de cenar), se puede transformar en grasa. Si hablamos de comernos una piña, el panorama no es menos desolador: 63,35 gramos de media en cada unidad, obviando que el hambre puede aparecer poco después. Una perfecta cena détox, o mejor dicho, aquella que nos facilitará no engordar y sentirnos ligeros puede incluir proteína sana, como pueda ser un filete de pollo, un huevo o algún pescado, o bien un par de yogures desnatados y edulcorados. Y ojo con las ensaladas: cada vez hay más opiniones acerca de que puede acarrear retención de líquidos y por tanto ganar peso. Además, solemos ponerles más aceite (o salsas preparadas, aún peor) del que conviene, quesos, frutos secos (sanísimos pero calóricos) y frutas frescas o pasas (también altos en azúcar).

 

¿QUÉ ALIMENTOS AYUDAN A DETOXIFICAR EL CUERPO?

Como dieta depurativa te proponemos escoger aquellos alimentos que no produzcan hinchazón, además de los sugeridos para estar sano y no engordar: Beber mucha agua y huir de los refrescos con gas, el abuso de cerveza, intenta evitar el estreñimiento y si notas un exceso de gases, quizá deberías vigilar si tu microbiota está alterada y tomar probióticos, o estudiar la opción de que puedas tener alguna intolerancia alimentaria. En cualquier caso, si no sabes si seguir una dieta détox, proteica o hipocalórica, consulta con el Dr. Cerrud: él es experto en nutrición y en pérdida de peso, así como en tratamientos de medicina estética que pueden ayudarte a conseguir tu peso ideal.

 

relleno de labios con ácido hialurónico

¿QUÉ ES EL RELLENO DE LABIOS CON ÁCIDO HIALURÓNICO?

By TRATAMIENTOS FACIALES, TRATAMIENTOS SIN CIRUGÍA No Comments

El aumento de labios con ácido hialurónico es una de las técnicas más solicitadas en la consulta de medicina estética, y la clave para el éxito está en respetar las proporciones y buscar la naturalidad. El Dr. Cerrud te cuenta todo lo que necesitas saber para lucir una boca sensual y bonita.

 

¿Cómo es la piel de los labios?

Es una piel mucho más fina que la del resto del cuerpo, ya que los labios son en realidad mucosas de transición entre la piel y la boca. No tienen glándulas sebáceas ni sudoríparas y tampoco melanina, así que se encuentran desprotegidos ante el sol. Por eso necesitan mucha hidratación de día que los mantenga turgentes (ya sabes, sí al cacao, bálsamos y sticks a todas horas, y a llevarlos siempre en el bolso), fotoprotección frente a la radiación (algunos de ellos ya incorporan fps, y también existen las barras labiales con color que protegen) y nutrición de noche para recuperar los lípidos: un buen truco es tener tu bálsamo rico en ceras, aceites naturales o mantecas en la mesilla de noche y aplicarlo al ir a dormir.

 

¿Qué hace el ácido hialurónico?

Es un componente que en realidad tiene el organismo: los órganos, los tejidos, cartílagos, ojos y piel. Por eso es biocompatible, no genera rechazo y es totalmente seguro, y por ello también el aumento de labios natural es posible, siempre que se utilice este material y el profesional sea el adecuado. Infiltrado en la consulta médica tiene la capacidad de captar agua y aportar hidratación o volumen en el rostro, según el objetivo y la forma de aplicarlo. Con los años la producción disminuye, lo que supone una pérdida de humectación, elasticidad y firmeza.

 

¿Qué es el relleno de labios con ácido hialurónico?

Sea porque son anatómicamente finos, asimétricos o están deshidratados, la medicina estética puede devolverles todo su esplendor. El aumento de labios sin cirugía se demandó en España en 80.000 ocasiones en 2018 según cifras de la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética), y consiste en infiltrar esta sustancia en la mucosa labial para aportarle o bien más volumen, o bien un perfil más definido, una piel más turgente o un arco de cupido más proyectado.

 

Técnicas para unos labios 10

Aumento de labios natural:

Consiste en infiltrar un hialurónico de alta densidad y reticulación en diferentes puntos de la mucosa, sea con jeringa (más precisa) o con cánula (genera menos hematoma). La técnica dura alrededor de 20-30 minutos, se lleva a cabo de forma ambulatoria y aplicando previamente frío y anestesia local. No es doloroso, aunque sí puede resultar un poco molesto. El Dr. Leo Cerrud realiza el aumento de labios en Madrid, en su consulta de Medicina Estética, con un protocolo propio, mínimamente invasivo y de resultados excelentes.

Perfilado de labios:

El relleno solo en el perfil proyecta y aporta turgencia. En este caso la sustancia se aplica solo en el borde labial, remarcándolo, redibujando su forma y acentuando sus límites. También mejora las arrugas del contorno y el tono.

Hidratación de labios:

Si el ácido hialurónico es de menor densidad y reticulación, su efecto es el de hidratar, eliminar pliegues y aportar jugosidad. Es uno de los procedimientos más pedidos porque el efecto es muy sutil y favorecedor.

Corrección de asimetrías:

Esta puede estar en una zona determinada o en uno de los dos labios. El de alta reticulación puede devolverles la armonía.

 

Errores a evitar en un aumento de labios natural

Lo primero es elegir a un buen profesional: este debe ser siempre un médico cualificado, formado y con experiencia en el aumento de labios sin cirugía: médico estético, dermatólogo o cirujano plástico, jamás un esteticista. Si buscas un aumento de labios en Madrid, el Dr. Cerrud te informará de la mejor opción según tu forma, tamaño, mímica, edad y gustos. Su objetivo es siempre conseguir un aumento de labios natural, para lo cual utiliza un material de la mejor calidad, con un buen laboratorio farmacéutico detrás. “Mi técnica se basa en dos puntos de infiltración para la mucosa y cuatro para el perfil, respetando la forma natural y embelleciéndola, sin transformarla”, reconoce el experto. Entre los errores a evitar en un relleno de labios estaría el pasarse con la cantidad, porque podría obtenerse un resultado desproporcionado; escoger un material de dudosa calidad, que no proporcionaría los resultados buscados, podría ocasionar problemas y durar menos; realizar la técnica de forma poco profesional, por lo que podría generarse una inflamación mayor de la habitual o más hematomas, así como posibles asimetrías.

 

¿Es seguro o tiene efectos secundarios el ácido hialurónico?

El aumento de labios sin cirugía es seguro, al realizarse con un material del que dispone el organismo y ser por tanto biocompatible, como hemos dicho. No suele generar efectos secundarios, aunque sí es habitual una ligera inflamación los primeros días, que remite sin problema, así como algún eventual hematoma. Bastará con aplicar un poco de hielo o alguna pomada, siempre que así lo aconseje tu médico. Si buscas un aumento de labios en Madrid, el Dr. Cerrud te informará sobre todo lo que necesites saber para que el resultado sea mínimamente invasivo y un éxito.

 

¿Cuánto tiempo dura el aumento de labios?

En función de cada organismo, edad, estilo de vida (si fumas, frunces a menudo, menos), calidad del producto y maestría del experto, el aumento de labios sin cirugía puede durar entre 6 y 10 meses.

 

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Una sola sesión, aunque en ocasiones es necesario realizar un retoque a los 15 días.

 

Aumento de labios: precio

No existe un único coste para el aumento de labios con ácido hialurónico, aunque suele costar entre 250-350 € en función de cada caso.

 

ELIMINAR LA FLACIDEZ EN EL CUELLO: SÍ, SE PUEDE

By TRATAMIENTOS CORPORALES, TRATAMIENTOS FACIALES No Comments

Su piel es más fina, está expuesta al sol y pierde antes la firmeza que otras áreas corporales: Aprende con el Dr. Cerrud cómo eliminar la flacidez del cuello mediante los tratamientos oportunos.

 

 

¿Cómo es la piel del cuello?

Si somos honestos reconoceremos que lo cuidamos más bien poco. La cara sí, en el mejor de los casos, pero de la barbilla hacia abajo es como si no existiera: en verano no siempre recordamos aplicar protección solar, y en invierno, al llevarlo tapado, nos da pereza descubrirlo para extender cremas, sérums o mascarillas. Sin embargo es el primero en delatar el paso del tiempo junto a las manos, y además de la falta de cuidados, hay otro motivo de peso: su piel es mucho más fina y delicada, y eso es porque no tiene la misma cantidad de glándulas sebáceas que el rostro, y por lo tanto se deshidrata fácilmente; además su tejido conjuntivo es menos denso. Conclusión: flacidez y arrugas en el cuello, además de deshidratación.

 

¿Qué factores influyen en su envejecimiento?

En la flacidez del cuello y la papada, que tiene una dermis similar, influye en primer lugar la genética en sí, que como decimos no es nada generosa, pero también la falta de cuidados cosméticos adecuados, sobre todo el uso de un factor de protección solar bien alto SPF 50, así como mantener la postura adecuada. ¿Has oído hablar del cuello smartphone? Es aquel en el que se marcan las arrugas y la falta de tensión por culpa de mirar reiteradamente el móvil hacia abajo. Es decir, algo que hacemos todos, pero que en el caso de quienes utilizan mucho la tecnología (incluimos ordenador) se multiplica (más abajo te contamos los mejores ejercicios para la flacidez del cuello).

 

Tratamientos para la flacidez del cuello

A la hora de eliminar la flacidez del cuello y escote, el tratamiento tiene que ser multidisciplinar, es decir, abordarse con diferentes técnicas para ser más efectivo. El dr. Leo Cerrud propone Redensse, un protocolo que combina las siguientes técnicas:

  • Hilos tensores: Las suturas o hilos tensores de Polidioxanona, también llamados monofilamento, son ideales para aplicar en esta zona, favoreciendo la creación de nuevo colágeno y elastina, tensando y consiguiendo mayor densidad cutánea en un área donde de por sí falta grosor, hidratación y elasticidad. Son reabsorbibles y el resultado, que es más evidente a partir de los dos meses, es muy natural. Se introducen creando una maya de soporte, con una fina aguja o con cánula, en una sesión, de forma indolora (previamente se aplica una crema anestésica), y no suele generar efectos secundarios.
  • Bioestimulación con mesoterapia revitalizante+Ácido Hialurónico. La infiltración de vitaminas para la piel, combinadas con ácido hialurónico, minerales y oligoelementos, aporta hidratación, densidad, difumina pequeñas arruguitas y ayuda a eliminar la flacidez del cuello y la papada. El cóctel de vitaminas se aplica mediante una fina aguja, a pequeños pinchacitos, en dermis superficial y habitualmente se necesitan varias sesiones, aunque con una ya se observa un resultado flash evidente. También es un protocolo indoloro, que como mucho, puede dejar algún leve y eventual hematoma (desaparece en escasos días).
  • Ácido hialurónico para hidratar Profilho. Cuando la mesoterapia se centra en esta molécula capaz de captar agua como ninguna, la piel se hidrata y se muestra jugosa y luminosa. Hablamos de un Ácido Hialurónico de baja densidad, también aplicado con una aguja fina. Es un elemento presente en el organismo, y por tanto biocompatible (no genera rechazo). Entre 1 y 4 sesiones.

 

Cremas para la flacidez del cuello

En torno a los 30 es un buen momento para empezar a cuidar esta zona a medio camino entre cara y cuerpo. A nivel cosmético, el tratamiento para eliminar la flacidez del cuello y las arruguitas, así como hidratar la zona, es fundamental en el día a día. Lo primero es limpiar bien la zona (y retirar bien los restos de maquillaje y polución), igual que hacemos con la cara, utilizar un tónico que equilibre su pH y continuar o bien con un sérum o con una crema específica para la flacidez de cuello y escote: estas suelen contener activos reafirmantes, hidratantes y antiarrugas, como las vitaminas C o E, los péptidos, el ácido hialurónico o las ceramidas. Las cremas para la flacidez del cuello hay que aplicarlas de abajo arriba y de dentro afuera, con las palmas de las manos, sin arrastrar y con suavidad, mediante varias repeticiones en sentido ascendente y hasta su total absorción. Por último, antes de salir de casa, jamás podemos olvidarnos del paso principal: aplicar protección solar SPF 50. ¿Es verano? Mete el bote en el bolso y extiende cada dos horas (o después de cada baño), al igual que deberías hacer en el rostro o las manos (las zonas expuestas).

 

Ejercicios para la flacidez del cuello

Lo primero es que tengas en cuenta la postura, sobre todo si miras mucho el móvil o trabajas un buen número de horas ante un ordenador: trata de no bajar la cabeza, coloca el dispositivo electrónico a la altura de los ojos y evita sostener el móvil entre el cuello y el hombro. De esta forma mantendrás a raya las arrugas prematuras en el cuello y también su falta de tensión. Otro consejo para quitar la flacidez del cuello es practicar yoga facial: bastan cinco minutos al día de ejercicios que puedes hacer en cualquier sitio, simplemente ayudándote de determinadas posturas o de tus manos. ¿No vamos al gimnasio para mantener el cuerpo en forma? Pues lo mismo es válido para rostro y cuello. Un buen ejemplo es el método Masc Facial de Alessandra Scavone, con ejercicios específicos para la flacidez del cuello y la papada, entre otros específicos para las diferentes áreas del rostro.

hilos tensores

6 CLAVES SOBRE LOS HILOS TENSORES

By TRATAMIENTOS FACIALES No Comments

La flacidez es la peor de las pesadillas a nivel estético, y la más difícil de combatir a nivel cosmético. Pero la medicina estética nos ha brindado por fin la oportunidad de plantarle cara con las suturas. Los hilos tensores en rostro, cuello, escote o cuerpo se han convertido en una de las técnicas mínimamente invasivas más eficaces para combatir la flacidez y tensar los tejidos. Pero ojo, porque existen muchos tipos de hilos tensores y cada uno tiene su indicación.

  • Qué son los hilos tensores
  • Qué tipos de hilos tensores hay
  • Hilos tensores para la cara
  • Hilos tensores para el cuello
  • Hilos tensores corporales: pecho, glúteos, brazos.
  • Resultados de los hilos

 

¿Qué son los hilos tensores?

Los hilos tensores para el rostro, cuello, escote o cuerpo se han convertido en una de las técnicas de medicina estética más eficaces para combatir la flacidez y tensar los tejidos. Como su nombre indica son algo así como «hebras», que ya se utilizan desde hace tiempo en cirugía cardíaca, y ahora también con fines estéticos. Estos hilos corporales o faciales se introducen mediante una aguja muy fina a nivel dérmico formando una estructura que produce dos efectos:

  1. Por un lado tensa al momento, aunque según el tipo de hilos tensores lo hace de forma más o menos evidente.
  2. Por otro lado genera nuevo colágeno alrededor de cada hebra, estimulando su síntesis (y la de elastina) a partir de la tercera semana, y por tanto mejorando la densidad: la piel está como más gordita y compacta.

 

¿Qué tipo de hilos tensores hay?

Hilos PDO (polidioxanona): Pueden ser lisos o espiculados (es decir, con una especie de espinas que actúan como un ancla tirando y sujetándose en la piel), según lo que busquemos conseguir. Los lisos o monofilamento suelen funcionar mejor a la hora de conseguir un lifting sin cirugía en personas más jóvenes que buscan corregir una falta de tensión leve o mejorar la densidad y calidad cutánea, porque traccionan menos, y son perfectos en cara, cuello y escote.

Levantan más, así que este tipo de hilos tensores (también llamados rusos) son perfectos en personas de más edad o para zonas como mejillas, o algunas corporales. Los hilos espiculados son de tipo multifilamento, están también hechos de polidioxanona (PDO), material que favorece la cohesión de las células, y además son reabsorbibles por el organismo al completo.

Hilos con conos (ácido poliláctico): Se le llama así a un tipo de hilos para la cara que tiene pequeños conos alrededor (de ácido poliláctico), de manera que “tira” o tracciona más que el resto, creando una fibrosis que consigue recuperar la densidad y estimula nuevo colágeno y elastina elevando los tejidos y combatiendo la flacidez. Si piensas en el área de las cejas, por ejemplo, estos, los de ácido poliláctico Silhouette, son ideales en algunos casos, porque suben la mirada y la abren; también son efectivos en pómulos, mejillas y para definir el óvalo facial.

 

Hilos tensores para la cara

Sin duda es el rostro donde mejor funciona este tipo de técnica mínimamente invasiva, porque las áreas a tratar son más pequeñas y la piel es más fina que a nivel corporal. En función de la edad y el grado de envejecimiento, podrán usarse suturas PDO o de ácido poliláctico, mono o multifilamento, y en mayor o menor cantidad de unidades. Es algo que siempre debe valorar tu médico estético. En general depende del tipo de hilos tensores, la zona y el estado de la piel: si se utilizan hilos tensores en la cara de PDO pueden partir de 5 o 10 por zona, en cambio si se eligen los de poliláctico será suficiente con 2 o 4.

 

Hilos tensores para el cuello

El cuello y el escote es una zona que debido al tipo de piel es mucho más fina, seca y con falta de fibras de colágeno: es decir, envejece antes. Por ello es muy receptiva a este procedimiento: los hilos tensores en el cuello ofrecen resultados muy naturales, efectivos y duraderos. El paciente ideal tiene un grado de envejecimiento moderado, y la cantidad ideal, siendo de tipo monofilamento, parte de 10 unidades.

Los resultados de los hilos tensores en cuello y escote mejoran aún más si se añaden procedimientos complementarios, como la mesoterapia revitalizante con vitaminas, que aporta luz y difumina pequeñas arruguitas, o la infiltración del ácido hialurónico Profilho, ideal para hidratar y dar jugosidad, así como realizando previamente un peeling que renueve y regenere la piel para alisarla, eliminar manchitas del sol y aumentar la luminosidad y densidad.

 

Hilos tensores corporales: pecho, glúteos, brazos.

¿Son efectivos los hilos tensores en el pecho, glúteos o la cara interna de los brazos? Lo son, aunque no tanto como en el rostro porque los tejidos son mayores y el área a tratar también. Aún así, el resultado es bueno si se complementan con otras técnicas, como la radiofrecuencia Exilis.

Los más agradecidos se colocan en la cara interior de los brazos, donde la piel es más fina y tiende bastante a la flacidez con los años (¡ay, el temido efecto alas de murciélago!). Es importante completar con una buena rutina de ejercicios (planchas, mancuernas, fondos, etc), y también mejoran la piel de esta zona los peeling y la cosmética hidratante y reafirmante, con activos como la vitamina E.

En cuanto a los hilos tensores en glúteos, al ser esta una parte de tejido mucho más grueso y desafiar la gravedad, habrá que completar con otros procedimientos, como la radiofrecuencia, y ejercicios específicos: las sentadillas, subir escaleras, etc.

Los hilos en el pecho no suelen ser muy demandados porque su resultado final es discreto.

 

Resultados

Más allá del efecto tensor, los hilos tensores en el cuello, cara o cuerpo producen un efecto regenerador, y el motivo es que estimulan la creación de colágeno (de calidad) y elastina alrededor de la sutura, la cual acaba reabsorbiéndose, mientras el tejido nuevo empieza a crearse a las tres semanas y va in crescendo.

¿El resultado final? Se verá a los dos meses aproximadamente, y puede durar alrededor de un año o incluso algo más según el tipo de hilos tensores, ocurre sobre todo con los de ácido poliláctico, es decir, los Silhouette.

En definitiva, gracias a este procedimiento mínimamente invasivo conseguiremos un lifting sin cirugía de efecto totalmente natural, progresivo y duradero, que además, no suele ocasionar efectos secundarios.

 

manchas en la piel cuidados y tratamiento

MANCHAS EN LA PIEL: CÓMO TRATARLAS

By CONSEJOS, TRATAMIENTOS FACIALES One Comment

Saltan a la vista, y sobre todo después del verano y la exposición solar. Las manchas en la piel son, junto a las arrugas y la flacidez, lo que más delata el paso del tiempo. El Dr. Cerrud te cuenta cómo prevenirlas y tratarlas para recuperar la homogeneidad y el buen tono.

¿Por qué aparecen las manchas en la piel?

Las manchas de la cara pueden se producen por un exceso de melanina que se acumula de forma “descontrolada” en algunas zonas. Por suerte, en la mayoría de los casos solo son un problema estético, aunque algunas sí deben vigilarse para asegurarse que no degeneran en algún tipo de cáncer cutáneo. Las pigmentaciones pueden ser de diferentes tonos (blanco, rojizo o marrón) y estar causadas por diferentes factores. Está sobre todo la exposición solar, lo que unida al envejecimiento biológico, a la edad en sí, supone un cóctel explosivo, están los factores hormonales (el embarazo y la menopausia son claves), algunos medicamentos, etc.

 

Tipos de manchas en la piel

Pecas: Son pequeñas acumulaciones de pigmento que aparecen sobre todo en cara, escote y brazos, en pieles muy blancas y habitualmente en personas pelirrojas. No suponen ningún problema de salud.

Lunares: Acumulaciones de melanocitos que sí deben ser controlados periódicamente, pues aunque la mayoría no suponen ningún riesgo, algunos tipos sí podrían degenerar en un melanoma.

Léntigos: Son manchas marrones, más oscuras que las pecas, y aparecen en cualquier zona corporal, no necesariamente por el sol. Los léntigos solares, en cambio, sí se originan por la radiación UV, y salen por tanto en cara, brazos y manos, es decir, las zonas donde más sol se recibe.

Melasma: Este tipo de manchas en la piel de color marrón claro suele ser un problema estético femenino que además, se agrava en el embarazo o la menopausia. Irrumpen en frente y mejillas, sobre todo.

 

¿Dónde aparecen?

Aunque dependen del tipo, en general las manchas en la piel suelen empezar en la cara y seguir por el escote, brazos y manos, sobre todo. En general, en las zonas más foto-expuestas, sobre todo si no tenemos el cuidado necesario con la protección solar durante todo el año. Curiosamente solemos ocuparnos de la cara, pero a menudo nos olvidamos del cuello y el escote, y no digamos del dorso de las manos.

 

¿Cómo puedo prevenir las manchas?

  1. Protección solar y más protección solar. Es el primer paso para evitar las manchas en la piel por el sol, los llamados léntigos solares, resguardando la dermis de la radiación ultravioleta gracias a protectores con FPS 50 que deben aplicarse todos (¡ojo, todos!) los días del año, y en los meses más cálidos reaplicarse cada dos horas (o después de cada chapuzón, o si hacemos deporte, justo al terminar, pues el sudor multiplica los riesgos de la luz solar).
  2. Extrema precauciones en el embarazo. Es una época de revolución hormonal, y el clásico “paño de embarazada” o melasma (manchas en la zona de las mejillas y la frente), que afecta hasta al 70% de las gestantes, es difícil de erradicar después. Si estás esperando un bebé, aplica más protección solar que nunca.
  3. Cuidado con algunos medicamentos. Aunque parezca increíble algunas medicinas pueden producirnos manchas en la cara. ¿Cuántas veces no nos leemos el prospecto entero? Muchos de ellos alertan de que pueden producir fotosensibilidad, y eso puede acabar en pigmentaciones. Los “peores”, los de libro, son los anticonceptivos; y también algunos antiinflamatorios, antibióticos, medicamentos contra el acné, circulatorios o diuréticos.
  4. Relájate con los activos cosméticos. Lo habrás escuchado: la vitamina C en verano produce manchas oscuras en el rostro. Esto, al parecer, es una creencia popular. Según diferentes estudios, la vitamina C en sí no es incompatible con el sol. Lo que pasa es que hay muchas cremas que la contienen y utilizan un pH ácido para que pueda permanecer estable (en torno al 3,5), y eso ejerce un efecto exfoliante en la piel, lo que a su vez lleva a que puedas notarla reactiva y no sea recomendable si te expones al sol.

 

Quitar las manchas de la piel, ¿es posible?

Según de qué tipo estemos hablando y de su intensidad. Es cierto que las pigmentaciones cutáneas son bastante difíciles de erradicar una vez que se instalan, por eso la fuerza hay que hacerla con la prevención. Sin embargo, es posible eliminar las manchas en la piel por el sol, la ingesta de medicamentos, etc, aunque algo más difícil cuando son de tipo hormonal. Una vez que aparecen, hay que plantarles cara de dos formas: mediante tratamientos adecuados de Medicina Estética y con la cosmética recomendada por el médico especialista más oportuna.

 

Tratamientos para quitar las manchas en la piel

Peeling: La exfoliación química de la capa más superficial de la piel consigue renovarla, y con ello mejorar las hiperpigmentaciones. El peeling es un tratamiento top para las manchas en la piel, y puede hacerse de forma personalizada según cada necesidad, tanto en intensidad (superficial, medio o profundo) como en activos: habitualmente se utilizan alfa hidroxiácidos, retinol, vitamina C, pirúvico. En la consulta del Dr. Leo Cerrud, el protocolo por excelencia anti-manchas es Absolutely Flawless, el más completo: combina el peeling de tipo superficial con una sesión de mesoterapia revitalizante y una fórmula magistral para tratar las manchas, a base de activos como hidroquinona, entre otros, y en concentraciones que solo un médico puede prescribir. El peeling puede hacerse tanto en el rostro como en el cuello, el escote y las manos, cuyas pigmentaciones también pueden mejorar mucho.

Cosmética en casa: No existe ningún tratamientos cosmético de venta directa que sea realmente efectivo para eliminar las manchas de la piel del rostro. Puede ser de gran ayuda, pero no las conseguirá hacer desaparecer. Para ello debe ser el profesional, siempre médico, quien prescriba una fórmula magistral, cuyos activos pueden formularse en mayor cantidad. Por ejemplo, la cantidad de hidroquinona que lleva una crema de venta sin receta es muy baja. Suele tener uno o más alfahidroxiácidos con probado efecto despigmentante, pero no le funciona de la misma forma a todo el mundo, ni es para cualquier persona.

 

 

 

evitar y tratar el acne

CÓMO EVITAR Y TRATAR EL ACNÉ: CUIDADOS ESPECÍFICOS

By CONSEJOS, TRATAMIENTOS FACIALES No Comments

 

Granitos, espinillas, puntos negros…. es uno de los problemas más comunes a cualquier edad. La solución pasa por algo más que por tratamientos cutáneos puntuales y requiere alta dosis de constancia, por eso el Dr. Cerrud te aporta los mejores consejos para tratar el acné desde todos los ámbitos.

Qué es el acné

Es la afección cutánea más común, y se caracteriza por diferentes tipos de “granitos”: puntos negros (comedones), espinillas blancas, los clásicos granos o barros y pápulas rojas e inflamadas. El acné en la cara es el más común, pero a veces puede aparecer también en el cuello, hombros y espalda. Suele hacer acto de presencia en la adolescencia, pero muchas veces se prolonga en la juventud o incluso vuelve a aparecer años después en la edad adulta.

 

Causas del acné

Antes de tratar el acné hay que conocer sus causas: en general, los granitos aparecen cuando los poros de la superficie se obstruyen, sea por la cantidad de sebo que segrega la propia piel o por sustancias que aplicamos encima. Lo más común es que el acné en la cara aparezca por la mezcla entre los aceites naturales y las células muertas acumuladas en la capa superficial. Pero los brotes se pueden producir por más motivos, desde cambios hormonales (los más difíciles de combatir), el mal uso de las cremas, algunos medicamentos, el sudor, la humedad, o la dieta.

Cuando hablamos de acné adulto, suele tener relación con las hormonas y el estrés, y tratar el acné resulta en este caso más difícil…pero ojo, no imposible.

 

Tratar el acné con medicina estética

Será tu médico especialista de la piel y la estética quien mejor te recomiende qué protocolos seguir para evitar y tratar el acné, en función del tipo, el estado y la intensidad. En cualquier caso, estos son los que a priori mejor combatirán el problema, y que puedes encontrar en la consulta del Dr. Cerrud:

Peelings: El peeling medico de tipo superficial a base de alfahidroxiácidos como el salicílico es perfecto también para renovar el cutis de una forma nada invasiva, simplemente aplicando un preparado sobre el rostro y dejándolo actuar unos minutos en consulta. A la vez que trata el acné de la cara, el peeling o pelado mejora las marcas o manchitas, estimula el colágeno y alisa el tono, a la vez que aumenta la hidratación. Desde 1 sesión, según necesidades.

Absolutely Flawless: El tratamiento anti-acné y anti-manchas por excelencia, el más completo: combina peeling personalizado con mesoterapia revitalizante (vitaminas, oligoelementos, minerales) y mascarilla, mediante una fórmula totalmente a medida. Desde 1 sesión.

Dermapen: Una especie de “bolígrafo” con finísimas agujas que penetran a nivel dermis produciendo micro-heridas capaces de regenerar la piel, eliminar marquitas del acné y formar nuevo colágeno. Es un tratamiento rápido, eficaz y totalmente seguro. 1-3 sesiones.

 

Cómo tratar el acné con cosmética

Combatir el acné pasa siempre por un primer paso de higiene máxima: de poco sirve utilizar los mejores productos si toqueteamos los granitos con las manos sucias, o no seguimos una buena rutina de limpieza. Comienza con un jabón suave limpiador, que no sea astringente para que no cause sequedad ni produzca un efecto rebote. Si lo necesitas pueden ayudarte los limpiadores que incluyen ácido salicílico o benzoyl. Hazlo mañana y noche, y prosigue con una hidratante específica, con la textura más adecuada. ¿Las indicadas para tratar el acné de la cara? Los geles, fluidos, sérum o cremas ligeras.

Es importante que tires de un exfoliante una o dos veces por semana para mantener la afección a raya: humedece el rostro, realiza movimientos suaves circulares evitando el contorno de los ojos y los labios y aclara. ¿Mascarillas? Las purificantes pueden irte bien, pero sin abusar, por ejemplo las de arcillas. ¿Las de carbón activo, que están tan de moda? Depende: algunas son demasiado astringentes y pueden incluso al eliminarlas llevarse parte de la epidermis, así que fíjate tanto en los ingredientes como en la forma de aplicación y el tiempo de exposición. En cualquier caso, siempre es aconsejable que sea un médico profesional quien te asesore sobre la mejor forma de tratar el acné en casa.

 

Dieta para el acné

Para evitar y tratar el acné, la base parte de la lógica: comer sano. Es decir, una buena dosis de verdura, fruta, proteínas de calidad (pollo, pescado, huevos, pavo) y cereales preferentemente de grano entero. ¿El chocolate, al que tanto se ha demonizado? No existen estudios que determinen que es perjudicial, aunque sí lo es la grasa saturada que contiene cualquiera que no sea negro, así que te recomendamos el cacao puro, que además, es altamente antioxidante. Respeto a los lácteos, aquí hay algunos estudios que sí relacionan el exceso de consumo con la aparición de esta afección, así que tómalos con moderación (y por el mismo sentido común que mencionábamos, evita la nata o la mantequilla). También la bollería y la comida procesada debería estar bajo control, porque disparan el índice glucémico, y esto puede empeorarlo; Puntualizamos: no porque incrementen directamente la grasa generada por el cutis, pero sí porque pueden aumentar la inflamación del mismo.

 

Lo que jamás debo hacer…

 

Manipular los granitos.

Dejar el pelo suelto y sin lavar: es fundamental también la higiene capilar.

Utilizar cremas con base de aceite.

Prescindir de hidratantes por pensar que empeorarán el problema: la piel necesita agua.

Dar rienda suelta al estrés, porque dispara la cortisona, y esta “revoluciona” el cutis.

Dormir poco, porque a su vez, produce un estrés del organismo y también del cutis.

Excederte con las grasas saturadas.

Ser caótico en tus hábitos: La constancia es la mejor arma a la hora de seguir un tratamiento para el acné en la cara; es decir, una rutina cosmética en la que nunca falte la higiene, la hidratación adecuada y los activos que el especialista médico te recomiende.