Rellenos faciales con resultados naturales


ÁCIDO HIALURÓNICO – HIDROXIAPATITA CÁLCICA
«Restauración y recuperación: los límites del relleno facial«.
Los rellenos faciales ayudan a recuperar y reposicionar los rasgos de manera natural, sin estridencias. La clave está en una buena técnica y un buen material, gracias al ácido hialurónico inyectable y la hidroxiapatita cálcica, que también se aplica mediante infiltración, ambos de manera eficaz y segura.
¿Qué es el Ácido Hialurónico?
Es un componente natural y presente en la piel y el organismo, y tiene un gran poder de hidratación. Es un polisacárido que ejerce una función lubricante y permite que la piel se adapte y resista las alteraciones de forma y volumen. Las propiedades del ácido hialurónico son muchas, y puede utilizarse en Medicina Estética (ácido hialurónico inyectable), en cosmética (como activo humectante), o en nutricosmética (para mejorar la calidad de la piel y los tejidos).
Ácido Hialurónico: Propiedades.
Esta sustancia es capaz de captar hasta 1000 veces su peso en agua, así que su poder hidratante es enorme, pero además, el ácido hialurónico inyectable puede aplicarse de dos maneras: o para reposicionar y restaurar volúmenes, en cuyo caso se utiliza el de alto peso molecular, o para hidratar la piel mediante mesoterapia, un tratamiento que el Dr. Cerrud también utiliza. Al disponer de él el propio cuerpo es un material biocompatible, eficaz y seguro.
Ácido Hialurónico inyectable para reposicinar: la técnica.
Los rellenos faciales con este material son los más solicitados: posee la consistencia de un gel, y al entrar en contacto con la dermis se mezcla con el ácido hialurónico que esta posee de por sí: de esta forma consigue regenerar el volumen que tenía en su juventud, o a mejorar la falta del mismo. También reactiva la síntesis de colágeno y elastina. El ácido hialurónico inyectable se aplica con aguja o cánula, en función de las necesidades del paciente y de las preferencias del experto, y se aplica un poco de hielo o de anestésico (licodaína) en caso de necesitarlo. El motivo es que aunque no es un procedimiento doloroso, sí puede resultar un poco molesto en algunos casos (de todas formas, el preparado ya contiene su dosis de anestésico); cuando se utiliza como relleno facial para reposicionar un volumen perdido se infiltra a nivel profundo, cerca del hueso, de manera que queda muy natural.
¿Dónde se puede aplicar?
El ácido hialurónico en los pómulos es uno de los procedimientos más requeridos, ya que esta zona, junto a las mejillas, es una de las que más se vacían y descienden con el paso de los años. Pero también puede ponerse en el surco nasogeniano, en las líneas de marioneta, en arrugas marcadas o para redefinir el óvalo facial, en caso de estar indicado. Además, el relleno de ácido hialurónico puede remodelar una nariz poco armónica de manera natural.
¿Cuánto duran los resultados?
El ácido hialurónico en la cara tiene una duración aproximada de 6 a 10 meses, en función de la edad, el tipo de piel y tejido y el estilo de vida: si el paciente se cuida menos, fuma y lleva una mala alimentación, durará menos. Y si realiza un deporte excesivo, también.
Ácido Hialurónico: contraindicaciones.
Por lo general, las contraindicaciones del ácido hialurónico en la cara son escasas, de hecho según los últimos estudios, solo entre un 3 y un 5% de las personas que se someten a este tratamiento presenta algún tipo de reacción; también sus efectos secundarios son poco frecuentes, siempre que el procedimiento esté realizado por un médico experto en el manejo del ácido hialurónico inyectable. Sin embargo, al realizar el tratamiento puede quedar una cierta inflamación, que suele desaparecer a los dos días, y en algún caso algún hematoma, que también se va en unas 48 horas. La piel puede endurecerse de manera local, pero también este efecto es transitorio. Es un material biocompatible, por lo que no genera rechazo, y solo si es aplicado por alguien no profesional y sin la experiencia necesaria podría ocasionar algún granuloma o “bultito”. En cualquier caso sí hay que tener en cuenta algunas contraidicaciones con el ácido hialurónico en la cara en casos de alergia severa, cuando hay algún proceso inflamatorio o durante el embarazo o la lactancia.
Sesiones
La técnica del ácido hialurónico en la cara se realiza en una sola sesión, aunque es necesaria una revisión para valorar el resultado, una vez baja la posible y ligera inflamación. En caso de necesitar una dosis extra, se lleva a cabo en la sesión de revisión.

¿Qué es la Hidroxiapatita Cálcica?
Es un estimulador del colágeno y la elastina, y está compuesto por micropartículas patentadas de hidroxiapatita de calcio (CaHA) suspendidas en un gel acuoso. Su componente principal tiene la misma composición que la parte mineral de los dientes y los huesos, y es una sustancia totalmente biocompatible.
HIDROXIAPATITA CÁLCICA: LA TÉCNICA
Cuando la hidroxiapatita cálcica se inyecta en la piel empieza un proceso que se llama neocolagénesis, que consiste en producir nuevo colágeno. Esto hace que el organismo a su vez produzca nuevo colágeno y elastina, y que además lo haga alrededor de la zona infiltrada. El procedimiento se lleva a cabo mediante una aguja fina, y puede aplicarse crema anestésica o frío previamente.
BENEFICIOS DE LA HIDROXIAPATITA CÁLCICA
Al realizar el tratamiento ya puede observarse el beneficio inmediato del relleno de hidroxiapatita cálcica en la zona donde se aplica, y además, hay otro efecto progresivo que tiene lugar al potenciar el colágeno natural de la piel, lo cual tiene lugar al cabo de tres semanas aproximadamente. Con el tiempo el cuerpo va absorbiendo poco a poco el gel, pero las micropartículas permanecen, por lo que tiene resultados duraderos. Entre los beneficios de la hidroxiapatita cálcica está el relleno facial donde se ha perdido volumen, su larga duración, que sea una sustancia biocompatible, que estimule el colágeno de manera natural, que se absorba progresivamente, que estimule al propio organismo para que genere su propio colágeno, que proporcione un beneficio instantáneo y que el efecto final sea natural.
¿DÓNDE SE PUEDE APLICAR?
En mejillas y pómulos, líneas de marioneta, mandíbula, surcos nasogenianos, mentón, pliegue sublabial y depresiones producidas por cicatrices.
HIDROXIAPATITA CÁLCICA: EFECTOS SECUNDARIOS
Hablamos de un material biocompatible y seguro, que no migra a otras zonas del cuerpo y no suele ocasionar problemas. Con el paso del tiempo las micropartículas de relleno de hidroxiapatita cálcica se degradan de manera natural en iones de calcio y de fosfato, y el organismo los metaboliza. Y al ser biodegradable, raramente produce alergias. Aún así, con el tratamiento puede producirse cierto enrojecimiento, inflamación y hematomas, que desaparecen en dos días a lo sumo.
SESIONES
La infiltración de hidroxiapatita cálcica se lleva a cabo en una única sesión, aunque entre una semana y 15 días después debe hacer una revisión, para valorar los resultados y rectificar si fuera necesario. La sesión dura alrededor de 20 minutos.
DURACIÓN
Los rellenos faciales con este material permanecen bastante tiempo, entre 8 meses y dos años, en función de cada rostro.