

HILOS TENSORES
“¡Caras arriba! Colágeno nuevo, lifting natural».
¿Qué son los hilos tensores?
En Medicina Estética, se definen los hilos tensores como un tratamiento mínimamente invasivo y sin cirugía para prevenir y corregir la flacidez del rostro. Es una alternativa al lifting tradicional, lo que denominamos: “lifting japonés”, “lifting natural” o “lifting sin cirugía”.
Con el paso del tiempo, nuestra piel pierde firmeza y elasticidad, por lo que van apareciendo las primeras arruguitas.
No hay una edad concreta para ponerse en manos del especialista y realizar este tratamiento, todo depende de cada paciente: del estado de su piel y de los signos de envejecimiento que se acusan. No obstante puede darse el primer paso cuando comienzan a intuirse las primeras arrugas de expresión y como prevención para que no aparezcan más en un futuro. La gran ventaja de los hilos tensores es que se obtienen resultados naturales sin perder la expresión.
El tratamiento con hilos tensores es también aplicable a: glúteos, abdomen, cara interna de los brazos, escote, rodillas… para acabar igualmente con la flacidez de estas zonas.
Lifting sin cirugía con hilos tensores PDO
Para reafirmar el rostro se utilizan los Hilos Tensores de polidioxanona (PDO), unos hilos muy finos que se insertan bajo la piel creando una estructura de red para soportar los tejidos y proporcionar un efecto reafirmante.
Decimos que es un lifting natural porque estos hilos mágicos o hilos tensores faciales, aumentan la producción de colágeno y elastina para redensificar las zonas en las que se aplica. En definitiva, se estimulan los fibroblastos para aumentar la elasticidad de la piel.
¿Cómo se aplican los hilos tensores para el rostro?
Es un procedimiento relativamente rápido, dura alrededor de media hora. En primer lugar se aplica una crema anestésica para minimizar la leve molestia que pueda causar, y se infiltran los hilos a través de unas pequeñas agujas bajo la dermis. Una vez terminado, el paciente puede irse sin necesidad de postoperatorio. La ventaja de este método es que no se practican incisiones y por lo tanto no resultan cicatrices posteriores.
Además dependiendo de los resultados que se quieran conseguir y de las necesidades de cada paciente, los hilos tensores para la cara, pueden complementarse y combinarse con otras técnicas como ácido hialurónico o bótox.


¿Tienen contraindicaciones?
Los hilos tensores son de un material bio-compatible y reabsorbible, por lo que no producen contraindicaciones. Además el diámetro de los hilos es tan fino, que las agujas con las que se introducen son de pequeño calibre para reducir las molestias. Bien es cierto que puede aparecer algún pequeño hematoma tras el tratamiento, que desaparecerá en los días siguientes y alguna pequeña molestia que también remitirá.
Antes y después del lifting sin cirugía.
Con este tratamiento de medicina estética, notarás una piel más tersa y luminosa, ya que estimulamos la microcirculación y su oxigenación. Notarás un antes y un después con el tratamiento de hilos tensores ya que: se difuminan las arrugas de la frente y del contorno de los ojos, se eleva la zona alta de la ceja, se reafirma cuello y en definitiva se redefine el contorno facial.
¿Cuál es su duración?
Debido a sus propiedades, la duración de los hilos tensores es de entre 12 y 18 meses. Basta con una única sesión, aunque se recomienda retoque anual para conservar mejor sus efectos . Además el número de hilos utilizado en cada intervención depende de la piel de cada paciente y de las zonas a tratar.
¿Puede someterse cualquier persona al lifting con hilos PDO?
A pesar de ser un tratamiento médico estético no agresivo, no se aconseja a: mujeres embarazadas, personas que padecen diabetes severas, enfermedades autoinmunes y cardiovasculares.
¿Cuál es el precio de los hilos tensores?
Esto dependerá de las zonas a tratar y del número de hilos a utilizar para cada tratamiento concreto.