Contents
- 1 Su piel es más fina, está expuesta al sol y pierde antes la firmeza que otras áreas corporales: Aprende con el Dr. Cerrud cómo eliminar la flacidez del cuello mediante los tratamientos oportunos.
- 2 ¿Cómo es la piel del cuello?
- 3 ¿Qué factores influyen en su envejecimiento?
- 4 Tratamientos para la flacidez del cuello
- 5 Cremas para la flacidez del cuello
- 6 Ejercicios para la flacidez del cuello
Su piel es más fina, está expuesta al sol y pierde antes la firmeza que otras áreas corporales: Aprende con el Dr. Cerrud cómo eliminar la flacidez del cuello mediante los tratamientos oportunos.
¿Cómo es la piel del cuello?
Si somos honestos reconoceremos que lo cuidamos más bien poco. La cara sí, en el mejor de los casos, pero de la barbilla hacia abajo es como si no existiera: en verano no siempre recordamos aplicar protección solar, y en invierno, al llevarlo tapado, nos da pereza descubrirlo para extender cremas, sérums o mascarillas. Sin embargo es el primero en delatar el paso del tiempo junto a las manos, y además de la falta de cuidados, hay otro motivo de peso: su piel es mucho más fina y delicada, y eso es porque no tiene la misma cantidad de glándulas sebáceas que el rostro, y por lo tanto se deshidrata fácilmente; además su tejido conjuntivo es menos denso. Conclusión: flacidez y arrugas en el cuello, además de deshidratación.
¿Qué factores influyen en su envejecimiento?
En la flacidez del cuello y la papada, que tiene una dermis similar, influye en primer lugar la genética en sí, que como decimos no es nada generosa, pero también la falta de cuidados cosméticos adecuados, sobre todo el uso de un factor de protección solar bien alto SPF 50, así como mantener la postura adecuada. ¿Has oído hablar del cuello smartphone? Es aquel en el que se marcan las arrugas y la falta de tensión por culpa de mirar reiteradamente el móvil hacia abajo. Es decir, algo que hacemos todos, pero que en el caso de quienes utilizan mucho la tecnología (incluimos ordenador) se multiplica (más abajo te contamos los mejores ejercicios para la flacidez del cuello).
Tratamientos para la flacidez del cuello
A la hora de eliminar la flacidez del cuello y escote, el tratamiento tiene que ser multidisciplinar, es decir, abordarse con diferentes técnicas para ser más efectivo. El dr. Leo Cerrud propone Redensse, un protocolo que combina las siguientes técnicas:
- Hilos tensores: Las suturas o hilos tensores de Polidioxanona, también llamados monofilamento, son ideales para aplicar en esta zona, favoreciendo la creación de nuevo colágeno y elastina, tensando y consiguiendo mayor densidad cutánea en un área donde de por sí falta grosor, hidratación y elasticidad. Son reabsorbibles y el resultado, que es más evidente a partir de los dos meses, es muy natural. Se introducen creando una maya de soporte, con una fina aguja o con cánula, en una sesión, de forma indolora (previamente se aplica una crema anestésica), y no suele generar efectos secundarios.
- Bioestimulación con mesoterapia revitalizante+Ácido Hialurónico. La infiltración de vitaminas para la piel, combinadas con ácido hialurónico, minerales y oligoelementos, aporta hidratación, densidad, difumina pequeñas arruguitas y ayuda a eliminar la flacidez del cuello y la papada. El cóctel de vitaminas se aplica mediante una fina aguja, a pequeños pinchacitos, en dermis superficial y habitualmente se necesitan varias sesiones, aunque con una ya se observa un resultado flash evidente. También es un protocolo indoloro, que como mucho, puede dejar algún leve y eventual hematoma (desaparece en escasos días).
- Ácido hialurónico para hidratar Profilho. Cuando la mesoterapia se centra en esta molécula capaz de captar agua como ninguna, la piel se hidrata y se muestra jugosa y luminosa. Hablamos de un Ácido Hialurónico de baja densidad, también aplicado con una aguja fina. Es un elemento presente en el organismo, y por tanto biocompatible (no genera rechazo). Entre 1 y 4 sesiones.
Cremas para la flacidez del cuello
En torno a los 30 es un buen momento para empezar a cuidar esta zona a medio camino entre cara y cuerpo. A nivel cosmético, el tratamiento para eliminar la flacidez del cuello y las arruguitas, así como hidratar la zona, es fundamental en el día a día. Lo primero es limpiar bien la zona (y retirar bien los restos de maquillaje y polución), igual que hacemos con la cara, utilizar un tónico que equilibre su pH y continuar o bien con un sérum o con una crema específica para la flacidez de cuello y escote: estas suelen contener activos reafirmantes, hidratantes y antiarrugas, como las vitaminas C o E, los péptidos, el ácido hialurónico o las ceramidas. Las cremas para la flacidez del cuello hay que aplicarlas de abajo arriba y de dentro afuera, con las palmas de las manos, sin arrastrar y con suavidad, mediante varias repeticiones en sentido ascendente y hasta su total absorción. Por último, antes de salir de casa, jamás podemos olvidarnos del paso principal: aplicar protección solar SPF 50. ¿Es verano? Mete el bote en el bolso y extiende cada dos horas (o después de cada baño), al igual que deberías hacer en el rostro o las manos (las zonas expuestas).
Ejercicios para la flacidez del cuello
Lo primero es que tengas en cuenta la postura, sobre todo si miras mucho el móvil o trabajas un buen número de horas ante un ordenador: trata de no bajar la cabeza, coloca el dispositivo electrónico a la altura de los ojos y evita sostener el móvil entre el cuello y el hombro. De esta forma mantendrás a raya las arrugas prematuras en el cuello y también su falta de tensión. Otro consejo para quitar la flacidez del cuello es practicar yoga facial: bastan cinco minutos al día de ejercicios que puedes hacer en cualquier sitio, simplemente ayudándote de determinadas posturas o de tus manos. ¿No vamos al gimnasio para mantener el cuerpo en forma? Pues lo mismo es válido para rostro y cuello. Un buen ejemplo es el método Masc Facial de Alessandra Scavone, con ejercicios específicos para la flacidez del cuello y la papada, entre otros específicos para las diferentes áreas del rostro.