Rinoplastia sin cirugía


RINOPLASTIA SIN CIRUGÍA
«Rediseña tu nariz».
Cuando una nariz no es armónica, cuando el paciente siente que “no encaja con su cara”, puede ser corregida mediante una técnica de medicina estética no invasiva llamada rinomodelación. Gracias a materiales de relleno como el Ácido Hialurónico o a la Hidroxiapatita Cálcica, se puede conseguir un resultado estético y armónico.
¿Cómo es una nariz perfecta y armónica?
La nariz es la parte de la cara que más concentra la atención, porque además de ser la que más sobresale, también está en el centro. Aporta personalidad, influye en la armonía facial y en la belleza de la cara que lo posee, y esto en caso de una nariz aguileña, descompensada o poco armónica, puede crear inseguridad. Cuando es equilibrada es recta, no excesivamente grande ni pequeña, con la anchura perfecta, con la punta suave y en su sitio, y una distancia regular con el labio superior. Según un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association y la revista Time, la proporción exacta que debe tener una nariz respecto al resto del rostro para que se considere perfecta debe encontrar un ángulo de 106 grados entre la frente y el labio, y quien cumple estas medidas perfectas es Kate Middleton. La siguen Scarlett Johansson, Jessica Biel y Kate Beckinsale.
¿Qué es la rinomodelación sin cirugía? Rinomodelación Vs. Rinoplastia
Esta técnica consiste en armonizar una nariz aguileña, poco proyectada, corrige un puente hundido, contribuye a levantar la punta, y todo sin rinoplastia, es decir, sin cirugía, de manera mínimamente invasiva y sin los efectos secundarios típicos de esta intervención. La rinomodelación ha crecido un 20% con respecto al año pasado, y es uno de los procedimientos más pedidos, porque una nariz poco proporcionada con el resto de las facciones puede suponer un complejo importante y bajar la autoestima. Lógicamente en una rinomodelación respecto a una rinoplastia no se consiguen los mismos resultados, los cambios no son tan relevantes, pero puede ayudarnos a corregir pequeñas imperfecciones. Cuando hay una nariz aguileña en exceso, desviación de tabique, hay que modificar el tamaño de la nariz de forma evidente, afinar una punta demasiado grande o cualquier otro retoque que suponga un cambio importante en la estructura o en su estética, la rinoplastia con cirugía es la solución, aunque siempre será el experto el que tenga que valorarlo.
En rinomodelación o rinoplastia, tanto en la técnica sin como en la técnica con cirugía, la proporción entre sexos está bastante equilibrada: el 55% son mujeres, y el 45% hombres, entre los 18 y los 55 años.
¿Cómo se realiza una rinomodelación?
Mediante materiales de relleno naturales, reabsorbibles y no permanentes, esta técnica permite mejorar la forma de la nariz temporalmente. En una rinomodelación sin cirugía, en función de lo que se pretenda conseguir, se utilizan dos:
- Ácido Hialurónico, un material que tenemos en el propio organismo y es versátil y muy moldeable. Proporciona volumen que se amolda a la perfección.
- Hidroxiapatita Cálcica, además de rellenar, estimula nuevo colágeno y tensa.
Será el experto quien decida qué relleno y procedimiento es el adecuado, según la piel, tejidos, y edad de cada paciente.
¿Cuál será el resultado de una rinomodelación sin cirugía?
Con esta técnica se consigue proyectar y enderezar el tabique nasal, levantar la punta y elongar la nariz. Se realiza mediante la infiltración con una aguja, suele aplicarse frío o crema anestésica, y la propia fórmula incorpora también dicho anestésico.

Efectos secundarios
Suelen ser prácticamente nulos, a parte de una ligera inflamación que no suele durar más de un par de días, y algún posible hematoma, que no siempre tiene lugar. Al ser el Ácido Hialurónico y la Hidroxiapatita Cálcica materiales naturales, biocompatibles y reabsorbibles, no suelen generar ningún efecto adverso importante, y no es necesario post-operatorio. El paciente puede incorporarse a su vida laboral al día siguiente.
¿Cuánto tiempo dura el resultado de una rinomodelación?
El relleno con Ácido Hialurónico dura entre 8 y 12 meses aproximadamente, depende del paciente, del estilo de vida y de si realiza o no deporte (el ejercicio puede hacer que los tratamientos duren menos). El de Hidroxiapatita Cálcica es algo más duradero, alrededor de 1 año. No son, por tanto, soluciones definitivas, aunque sí es cierto que los resultados con estos materiales de relleno suelen durar más que en otras zonas del rostro.
Sesiones:
Habitualmente se realiza en dos sesiones, o en una y una segunda de revisión, donde se valora si es necesario infiltrar más material de relleno.