Skip to main content
Category

TRATAMIENTOS SIN CIRUGÍA

TODO SOBRE EL ÁCIDO HIALURÓNICO INYECTABLE

By TRATAMIENTOS FACIALES, TRATAMIENTOS SIN CIRUGÍA No Comments

Sin necesidad de bisturí, cicatriz ni técnicas agresivas: el ácido hialurónico inyectable es una opción eficaz, segura y natural para rejuvenecer el rostro y mejorar los rasgos.
Además, hoy en día cuenta con múltiples usos: rellenar, hidratar, proyectar, disimular ojeras o reposicionar los rasgos. ¿Lo mejor? Si está bien hecho nadie va a preguntarte “¿Qué te has hecho?”, pero sí te dirán “Qué guapo/a estás!”.

 

¿Qué es esta sustancia y para qué sirve?

Se trata de una molécula presente en el organismo (articulaciones, cartílagos, piel), de manera que es natural, no es un elemento extraño. Es clave para que funcionen los tejidos, evitar lesiones y a nivel cutáneo, hidratar y mantener la firmeza.

El problema es que con los años su producción empieza a fallar, de ahí que además de presentarse en cremas cosméticas, en medicina estética el ácido hialurónico inyectable se postule como una alternativa muy eficaz para contrarrestar esa falta.

 

Infiltraciones de Ácido Hialurónico

Las funciones del ácido hialurónico inyectable son diversas:

1. Reposicionar rasgos caídos:

¿Te has dado cuenta viendo fotos de hace años y de ahora cómo han ido “bajado” tus mejillas, pómulos y la zona de las sienes? Este tratamiento devuelve a su lugar zonas que se han vaciado y han descendido por la edad, un proceso habitual en el envejecimiento. En este caso el ácido hialurónico inyectable aplicado en un plano profundo (cerca de la zona ósea) consigue en lugar de un efecto de relleno, devolver los rasgos “a su sitio”, es decir, recuperar las estructuras faciales.

2. Rellenar zonas con falta de volumen:

Imaginemos unas facciones muy planas: si se aplica en la cantidad adecuada y con la técnica precisa este material en pómulos y mejillas o también en la mandíbula para una mayor definición, el resultado es muy natural. Pero también podemos aumentar los labios, proyectarlos o mejorar su forma con relleno de ácido hialurónico.

3. Hidratar:

Si en lugar de aplicar el ácido hialurónico inyectable a nivel profundo lo hacemos en la superficie, (dermis superficial) y en vez de en pocos pinchazos lo realizamos en múltiples, mediante una aguja más fina y mediante un material de bajo peso molecular, conseguiremos una cara más jugosa, hidratada y luminosa, pero sin volúmenes extra.

 

Ácido Hialurónico en la cara: ojeras y labios

Vamos a centrarnos en las zonas más demandadas hoy en día: el relleno de labios con ácido hialurónico y el relleno de ojeras (además de otras mencionadas).

Ojeras: Tengas la edad que tengas, si tienes bolsas u ojeras, las infiltraciones de ácido hialurónico consiguen disimularlas. Funcionan especialmente bien en el primer caso (bolsas) porque igualan el hundimiento, aunque también difuminan el tono violáceo. Basta una inyección para notar la mejoría, y aunque se suele hacer en una sesión, en ocasiones hace falta otra de retoque.

Labios: Las opciones para embellecer esta zona son múltiples hoy en día con esta sustancia: podemos conseguir agrandarlos si son finos, proyectarlos si hace falta, hidratarlos si empiezan a marcarse las arruguitas y queremos un aspecto repulpado, mejorar el arco de cupido, perfilarlos o corregir asimetrías.
La infiltración de ácido hialurónico en los labios es una de las técnicas que más realiza el Dr. Cerrud con resultados súper naturales. Es un proceso rápido (en torno a 10 minutos), que puede hacerse con cánula o aguja, según cada paciente.

 

A qué edad me conviene el ácido hialurónico inyectable?

Depende de qué quieras conseguir. Si, por ejemplo, buscas aumentar los labios con ácido hialurónico, la edad no es el punto de partida, aunque es cierto que con los años la turgencia de los mismos disminuye.

¿Ácido Hialurónico en las ojeras? Estas van a más con los años, y lo mismo sucede con las bolsas: si te fijas, la depresión bajo la ojera se acentúa cuando el envejecimiento comienza a producir una pérdida de grasa en el rostro. En cambio las infiltraciones de ácido hialurónico para reposicionar volúmenes perdidos, como los pómulos, mejillas y sienes, sí están indicadas cuando empezamos a notar que las estructuras faciales se desdibujan y descienden y los volúmenes “se aplanan”. En ese caso, a partir de los 35-40 años sería una buena edad para empezar a plantearse el uso de estos rellenos faciales.

 

Ácido Hialurónico inyectable: ¿Cuánto dura?

La duración del tratamiento depende de muchos factores, entre ellos si gesticulamos muchos, nuestra edad, la zona del rostro donde se aplica y el tipo de sustancia: si es más o menos cohesiva, si se aplica a nivel más o menos profunda, etc.

Por ejemplo, el relleno de ojeras dura en torno a 8 meses, y el de labios, entre 6 y 12 (si fumas y frunces, durará menos). Cuando el fin es rellenar o reposicionar unos pómulos, entre 8 y 10 meses, y si se ha llevado a cabo un protocolo de hidratación, habrá que realizar
varias sesiones para que el resultado pueda permanecer 6-8 meses.

 

¿Duele la infiltración de Ácido Hialurónico?

En general no es dolorosa, aunque sí puede molestar, algo que se soluciona con anestesia (tópica o inyectada) y/o hielo. Las zonas más sensibles, como los labios o la ojera, son las que más pueden notarse, pero en general el Ácido Hialurónico inyectable no se considera un tratamiento doloroso.

 

¿Tiene efectos secundarios?

Al ser un componente que tenemos en nuestro propio cuerpo, no genera rechazo ni suele dar reacción. Otra cosa es que en algún caso pueda salir algún leve hematoma en zonas más vascularizadas, tales como las ojeras. Pero suele durar entre 2 y 5 días a lo sumo y puede taparse bien con una base de maquillaje.

 

Cuidados posteriores

Se puede llevar una vida totalmente normal y volver a la rutina después del tratamiento, aunque sí conviene tener en cuenta que hay que utilizar protección solar spf 50 minuciosamente si ha salido algún pequeño moratón.

relleno de labios con ácido hialurónico

¿QUÉ ES EL RELLENO DE LABIOS CON ÁCIDO HIALURÓNICO?

By TRATAMIENTOS FACIALES, TRATAMIENTOS SIN CIRUGÍA No Comments

El aumento de labios con ácido hialurónico es una de las técnicas más solicitadas en la consulta de medicina estética, y la clave para el éxito está en respetar las proporciones y buscar la naturalidad. El Dr. Cerrud te cuenta todo lo que necesitas saber para lucir una boca sensual y bonita.

 

¿Cómo es la piel de los labios?

Es una piel mucho más fina que la del resto del cuerpo, ya que los labios son en realidad mucosas de transición entre la piel y la boca. No tienen glándulas sebáceas ni sudoríparas y tampoco melanina, así que se encuentran desprotegidos ante el sol. Por eso necesitan mucha hidratación de día que los mantenga turgentes (ya sabes, sí al cacao, bálsamos y sticks a todas horas, y a llevarlos siempre en el bolso), fotoprotección frente a la radiación (algunos de ellos ya incorporan fps, y también existen las barras labiales con color que protegen) y nutrición de noche para recuperar los lípidos: un buen truco es tener tu bálsamo rico en ceras, aceites naturales o mantecas en la mesilla de noche y aplicarlo al ir a dormir.

 

¿Qué hace el ácido hialurónico?

Es un componente que en realidad tiene el organismo: los órganos, los tejidos, cartílagos, ojos y piel. Por eso es biocompatible, no genera rechazo y es totalmente seguro, y por ello también el aumento de labios natural es posible, siempre que se utilice este material y el profesional sea el adecuado. Infiltrado en la consulta médica tiene la capacidad de captar agua y aportar hidratación o volumen en el rostro, según el objetivo y la forma de aplicarlo. Con los años la producción disminuye, lo que supone una pérdida de humectación, elasticidad y firmeza.

 

¿Qué es el relleno de labios con ácido hialurónico?

Sea porque son anatómicamente finos, asimétricos o están deshidratados, la medicina estética puede devolverles todo su esplendor. El aumento de labios sin cirugía se demandó en España en 80.000 ocasiones en 2018 según cifras de la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética), y consiste en infiltrar esta sustancia en la mucosa labial para aportarle o bien más volumen, o bien un perfil más definido, una piel más turgente o un arco de cupido más proyectado.

 

Técnicas para unos labios 10

Aumento de labios natural:

Consiste en infiltrar un hialurónico de alta densidad y reticulación en diferentes puntos de la mucosa, sea con jeringa (más precisa) o con cánula (genera menos hematoma). La técnica dura alrededor de 20-30 minutos, se lleva a cabo de forma ambulatoria y aplicando previamente frío y anestesia local. No es doloroso, aunque sí puede resultar un poco molesto. El Dr. Leo Cerrud realiza el aumento de labios en Madrid, en su consulta de Medicina Estética, con un protocolo propio, mínimamente invasivo y de resultados excelentes.

Perfilado de labios:

El relleno solo en el perfil proyecta y aporta turgencia. En este caso la sustancia se aplica solo en el borde labial, remarcándolo, redibujando su forma y acentuando sus límites. También mejora las arrugas del contorno y el tono.

Hidratación de labios:

Si el ácido hialurónico es de menor densidad y reticulación, su efecto es el de hidratar, eliminar pliegues y aportar jugosidad. Es uno de los procedimientos más pedidos porque el efecto es muy sutil y favorecedor.

Corrección de asimetrías:

Esta puede estar en una zona determinada o en uno de los dos labios. El de alta reticulación puede devolverles la armonía.

 

Errores a evitar en un aumento de labios natural

Lo primero es elegir a un buen profesional: este debe ser siempre un médico cualificado, formado y con experiencia en el aumento de labios sin cirugía: médico estético, dermatólogo o cirujano plástico, jamás un esteticista. Si buscas un aumento de labios en Madrid, el Dr. Cerrud te informará de la mejor opción según tu forma, tamaño, mímica, edad y gustos. Su objetivo es siempre conseguir un aumento de labios natural, para lo cual utiliza un material de la mejor calidad, con un buen laboratorio farmacéutico detrás. “Mi técnica se basa en dos puntos de infiltración para la mucosa y cuatro para el perfil, respetando la forma natural y embelleciéndola, sin transformarla”, reconoce el experto. Entre los errores a evitar en un relleno de labios estaría el pasarse con la cantidad, porque podría obtenerse un resultado desproporcionado; escoger un material de dudosa calidad, que no proporcionaría los resultados buscados, podría ocasionar problemas y durar menos; realizar la técnica de forma poco profesional, por lo que podría generarse una inflamación mayor de la habitual o más hematomas, así como posibles asimetrías.

 

¿Es seguro o tiene efectos secundarios el ácido hialurónico?

El aumento de labios sin cirugía es seguro, al realizarse con un material del que dispone el organismo y ser por tanto biocompatible, como hemos dicho. No suele generar efectos secundarios, aunque sí es habitual una ligera inflamación los primeros días, que remite sin problema, así como algún eventual hematoma. Bastará con aplicar un poco de hielo o alguna pomada, siempre que así lo aconseje tu médico. Si buscas un aumento de labios en Madrid, el Dr. Cerrud te informará sobre todo lo que necesites saber para que el resultado sea mínimamente invasivo y un éxito.

 

¿Cuánto tiempo dura el aumento de labios?

En función de cada organismo, edad, estilo de vida (si fumas, frunces a menudo, menos), calidad del producto y maestría del experto, el aumento de labios sin cirugía puede durar entre 6 y 10 meses.

 

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Una sola sesión, aunque en ocasiones es necesario realizar un retoque a los 15 días.

 

Aumento de labios: precio

No existe un único coste para el aumento de labios con ácido hialurónico, aunque suele costar entre 250-350 € en función de cada caso.

 

como eliminar la piel de naranja

CÓMO ELIMINAR LA PIEL DE NARANJA

By TRATAMIENTOS CORPORALES, TRATAMIENTOS SIN CIRUGÍA No Comments

El 90% de las mujeres (y en mucho menor porcentaje, los hombres) tiene la llamada “piel de naranja” en alguna zona de su cuerpo, a pesar de que se alimente bien y haga ejercicio. Vamos a contarte todo sobre ella para que sepas en qué consiste y cómo reducirla gracias a buenos hábitos y a los tratamientos de medicina estética adecuados.

¿Qué es la piel de naranja?

Se trata de una afección (no enfermedad) que puede suponer una preocupación desde el punto de vista estético, sin duda: la textura de la piel se vuelve más rugosa, menos lisa, con bultitos que al apretarlos se notan más. No tiene porqué ir unidad al sobrepeso, de hecho muchas mujeres delgadas la padecen. Pero vamos a ver en qué consiste: la piel de naranja o celulitis la producen las células grasas o adipocitos, que “engordan” si seguimos una alimentación desequilibrada, llevamos una vida sedentaria y no nos cuidamos con la cosmética adecuada. Por suerte, la Medicina Estética cuenta con tratamientos mínimamente invasivos que nos ayudan a combatirla. Existen diferentes grados de piel de naranja, y puede ser más o menos profunda, doler o no, según su intensidad.

¿Dónde se produce? Puede aparecer en abdomen, glúteos, cartucheras, flancos, brazos, muslos y rodillas.

¿Por qué se produce? Cuando seguimos unos hábitos de vida no saludables se produce en el organismo una fase edematosa: empezamos a retener líquidos, y este proceso favorece la formación o engrosamientos de esas células grasas.

 

¿Cómo eliminar la piel de naranja?

 

Dieta contra la piel de naranja

Te vienen estupendamente los caldos depurativos hechos con puerro, apio, cebolla, nabo, ajo y todo tipo de verduras; si además los tomas a lo largo del día, y con poca sal (puedes sustituir por hierbas aromáticas), mejor que mejor. También te ayudan las frutas, sobre todo la piña, la sandía y los cítricos, por su capacidad de arrastre. Las grasas son importantes, pero solo las buenas: sí al aguacate, las nueces, las del pescado azul y el aceite de oliva virgen extra. Y no te olvides de beber agua, entre 1.5 y 2 litros diarios.

Ejercicios para reducirla

El deporte es bueno para todo, y si hablamos de celulitis, no lo es menos. Por un lado el aeróbico (aquel que promueve la actividad cardiovascular, como el running, la caminata, la bicicleta o la natación) te ayudará a mejorar la circulación, evitar la retención de líquidos y mantener el peso a raya; por otro el ejercicio anaeróbico (tonificación, mancuerna, calistenia, pilates y yoga) contribuirá a tonificar las zonas afectadas, mejorando la calidad de la piel y disminuyendo la flacidez: la piel de naranja se disimulará, haz la prueba.

Estilo de vida

Más allá de lo que comes o el deporte que haces, un estilo de vida adecuado es el mejor consejo: está demostrado que dormir una media de 7-9 horas favorece la regeneración de los tejidos y elimina el estrés, enemigo del problema. ¿Tienes un trabajo sedentario? No te sientes con las piernas cruzadas, levántate de la silla cada hora y camina unos minutos, o si no puedes, haz sentadillas, mueve los tobillos, ponte de puntillas y baja…utiliza tu imaginación y ponle disciplina. A la hora de vestirte, intenta evitar los pantalones muy apretados (vaqueros ajustados, fuera), los calcetines que opriman los tobillos y los tacones.

Cosmética ad-hoc

Un anticelulítico no es un elixir mágico, pero ayuda a mejorar la calidad de la piel, alisarla e incluso a reducir centímetros. Fíjate en que contenga cafeína, L-Carnitina, alcachofa y activos que regeneren la piel, como la Vitamina E. Aplica la crema mediante un masaje circular, empezando por los tobillos y subiendo hasta la cintura; insiste en las zonas problemáticas con los nudillos.

 

Tratamientos para evitar la piel de naranja

La Medicina Estética será tu mejor aliada. Además de los masajes de presoterapia, te irán bien los siguientes procedimientos:

Drenakua: Alidya + Ondas de choque. Drenakua consta de dos procedimientos que ayudan a oxigenar los tejidos, mejorar la circulación, eliminar toxinas a través del sistema linfático y tonificar la piel.

Alidya: Consiste en infiltrar diferentes medicamentos mediante mesoterapia consiguiendo destruir el adipocito. Se realiza con microinyecciones en la zona afectada, y es perfecta contra la celulitis del tipo edematosa, aunque en principio sirve para todos los tipos y será el profesional el que decida si es o no el tratamiento oportuno. ¿Duele? No, pero puede molestar, ya que se trata de múltiples inyecciones. Como posible efecto secundario puede quedar algún hematoma que suele desaparecer en 48 horas. El Dr. Cerrud recomienda un mínimo de 5 sesiones de 20-30 minutos, que en muchos casos combina con otras tantas de ondas de choque para un mejor resultado.

Ondas de choque: Hablamos de ondas acústicas de pulso único que se propagan por los tejidos y favorecen la creación de vasos sanguíneos y la disminución de los adipocitos, a la vez que mejoran la tonicidad cutánea. Las ondas de choque funcionan en todos los tipos de piel de naranja, sobre todo en la fibrosa o dura, aunque también en la de tipo edematoso. Aunque no duelen en absoluto, al principio pueden resultar mínimamente molestas, y no acarrean efectos secundarios. Como hemos dicho, el protocolo Drenakua combina en principio 5 sesiones de Alidya con 5 de ondas de choque, pero en ocasiones pueden hacer falta hasta 12, cada una de 20-30 minutos.

Otros tratamientos: También la radiofrecuencia disminuye los hoyuelos al mismo tiempo que la flacidez, ya que actúa mediante calentamiento que compacta los tejidos y crea nuevo colágeno. Y si hablamos de mesoterapia anti-celulitis, conviene que lleve sustancias lipolíticas, tales como la alcachofa o la L-Carnitina.

 

 

 

quitar flacidez sin cirugia

CÓMO COMBATIR LA FLACIDEZ SIN CIRUGÍA

By TRATAMIENTOS CORPORALES, TRATAMIENTOS FACIALES, TRATAMIENTOS SIN CIRUGÍA No Comments

Ojalá dispusiéramos de una crema o pastillita milagrosa para eliminar la flacidez. Pero de momento no, no existe. A medida que pasan los años, la piel y los tejidos comienzan a perder tono y tensión: los volúmenes del rostro (mejillas, sobre todo) y del cuerpo (glúteos y pecho, ¿te suena?) se vacían y “caen”. ¿Estás buscando una solución para combatir la flacidez sin cirugía? ¿Sin agresiones, sin post operatorio y con seguridad y fiabilidad? El Dr. Leo Cerrud, experto en Medicina Estética, ha creado diversos protocolos que cumplen con todo ello, y ¡lo mejor! Con un resultado totalmente natural. Nadie te preguntará ¿Qué te has hecho?, pero sí te comentarán: ¡Qué bien estás! Al fin y al cabo, de eso se trata.

¿Qué es la flacidez?

Si te has fijado, cuando pellizcas la piel de un bebé y la sueltas, esta vuelve a su sitio y ni se altera. Pero…¿qué pasa cuando haces lo propio con una piel de más de 40 años, edad en la que comienzan a distenderse los tejidos? ¿Verdad que la densidad de la piel es mucho menor y a este le cuesta volver donde estaba? Esto ocurre porque con el paso del tiempo la flacidez se instala por culpa de las fibras de colágeno y elastina, que cada vez trabajan peor y se degradan. Esto hace que la dermis sea cada vez menos elástica, menos densa, y va  unido a una pérdida de grasa en zonas donde a nadie le gusta que se vaya (sí, las hay): mejillas, pecho o glúteos. Combatir la flacidez facial y corporal se ha convertido en uno de los grandes objetivos de la medicina estética, y por suerte cada vez contamos con técnicas más avanzadas.

Flacidez Facial: Cómo combatirla

Hasta hace unos años la única forma de devolverle al rostro la estructura que tenía cuando era joven y eliminar el descolgamiento pasaba por el lifting. Y ya sabemos que no siempre quedaba natural, ni mucho menos: peor calidad de piel, más fina, blanquecina, tirante, artificial, con cicatrices visibles… por no hablar de que el proceso pasaba por una intervención agresiva, costosa y con varias semanas de postoperatorio. Por suerte, hoy podemos hablar del efecto lifting sin bisturí: se trata de un conjunto de procedimientos de Medicina Estética mínimamente invasivos dirigidos a reafirmar los tejidos del rostro, cuello y escote de manera segura, temporal, y sin efectos secundarios. Infiltraciones de relleno, hilos tensores, plasma, etc.

¿En qué zonas puedo eliminar la flacidez en la cara?

En realidad, en todas, pero sobre todo la pérdida de tensión se nota en los pómulos, mejillas, sienes, párpados y óvalo facial, donde además de perder tensión en los tejidos, se nota que con los años también la dermis se afina, está menos flexible, con menos tersura.

¿De qué tratamientos disponemos para combatirla?

La Medicina Estética ofrece hoy tratamientos anti flacidez mínimamente invasivos, con resultados naturales, sustancias biocompatibles, mínimos efectos secundarios y sin post operatorio. La mayoría de ellos son lunch time, es decir, se pueden hacer a la hora de comer, o al salir del trabajo, y volver a la rutina casi “como si nada”. Otra buena noticia: no duelen; es verdad que pueden resultar algo molestos en función de la sensibilidad de cada persona, pero esas molestias son siempre soportables.

• The Filler Experiencie: Ácido Hialurónico/Hidroxiapatita Cálcica

The Filler Experience es un protocolo creado por el Dr. Cerrud que parte de la infiltración, o bien a base de Ácido Hialurónico, o bien a base de Hidroxiapatita Cálcica. El primero reposiciona los rasgos, los devuelve a su sitio, y aporta el volumen necesario para ello allí donde se aplica. La Hidroxiapatita Cálcica también es un relleno que se aplica mediante inyección para combatir la flacidez facial, pero además tiene la capacidad de estimular las fibras de colágeno, lo que consigue que los tejidos se tensen; es decir, hace un trabajo doble. Las infiltraciones pueden aplicarse en pómulos, mejillas, sienes, surco nasogeniano, líneas de marionetas, en arrugas marcadas o en la mandíbula, para redefinir el óvalo. Los resultados duran entre 6 y 10 meses aproximadamente, según cada piel y cada paciente; la hidroxiapatita dura algo más, entre 8 y 12 meses. La técnica es prácticamente indolora (como mucho puede generar alguna pequeña molestia) se lleva a cabo en una sola sesión, y otra de revisión para valorar el resultado.

• Minilift: hilos tensores

Los hilos o suturas se utilizan en Medicina Estética hace años, y son un tratamiento mínimamente invasivo que previene la pérdida de tensión facial y corporal. Para muchos, es una buena alternativa al lifting quirúrgico, porque consigue tensar las facciones sin rellenar, y con mucha naturalidad. Pueden ser de Polidioxanona (PDO) o estar hechos a base de conos, como ocurre con los hilos de Ácido Poliláctico. Todos ellos consiguen un doble efecto reafirmante: por un lado, por la propia tensión que produce el hilo al infiltrarse, y por otro, por el colágeno que consigue crear alrededor, compactando los tejidos. Al igual que las infiltraciones, esta técnica para reducir la flacidez es ambulatoria y no necesita postoperatorio. Tampoco deja incisiones ni cicatrices, al no necesitar bisturí. Se aplican en una sesión más otra de revisión, y sus resultados duran entre 12 y 18 meses.

• Plexer: Electroplasma de efecto blefaroplastia

Si hay una zona que acuse el envejecimiento, esa es el contorno de los ojos: arrugas, flacidez, pérdida de densidad… Si crees que la blefaroplastia quirúrgica no es lo que necesitas, quizá tu tratamiento sea el electroplasma. ¿Has oído hablar de esta técnica novedosa para acabar con la flacidez de los párpados? Se llama también plasmaterapia, consigue retensarlos y eliminar el aspecto de fatiga de la mirada, acabando también con las arrugas de las patas de gallo. Es un dispositivo que utiliza el plasma de la materia, es decir, la ionización de gases del aire para obtener una especie de rayo capaz de crear una quemadura superficial y controlada. Incide en puntos concretos sin dañar los tejidos circundantes, así que la recuperación es más rápida, en torno a una semana. Durante esos días suelen quedar pequeñas costras que desaparecen por completo. Basta una sola sesión, o dos en algunos casos, y los resultados pueden durar entre 5 y 10 años, según cada caso.

• Redensse Cuello y Escote: Hilos, bioestimulación y Ácido Hialurónico

Una cara puede estar perfecta, que si va acompañada de un cuello y/o un escote arrugados, secos y con manchitas…no vale de nada. Y es que esta es una de las zonas donde la piel es más fina y se nota más la pérdida de densidad y las arrugas por culpa del envejecimiento. El tratamiento Redensse consigue mayor densidad, una piel con menos flacidez y más bonita y jugosa. Para ello combina hilos tensores, bioestimulación a base de vitaminas, minerales, oligoelementos, Ácido Hialurónico de baja densidad (para hidratar) y péptidos. En cuanto a la duración, cada protocolo tiene la suya: una única para los hilos (aunque como cualquier tratamiento, necesitará otro para revisión), el hialurónico y el peeling; y de 1 a 4 para las vitaminas en cuello y escote.

Flacidez Corporal: Silueta firme

Hay que reconocer que la flacidez en los brazos, abdomen o piernas es difícil de tratar, y hasta la fecha, nos eternizábamos con infinitas sesiones que no siempre daban el resultado esperado; y eso por no hablar del paciente, ¿cuántas veces abandona el tratamiento antes de tiempo decepcionado?

• Hilos tensores corporales

Una buena solución hoy en día son los hilos tensores en el cuerpo: combaten la flacidez de brazos, glúteos, abdomen y rodillas en una sola sesión. Es cierto que el área es mayor, y por eso cualquier tratamiento se resiste más, pero los hilos de polidioxanona o ácido poliláctico aplicados bajo la piel, con una aguja fina, consiguen resultados interesantes durante alrededor de un año. No hablamos de una reafirmación total, sino leve o moderada, que aumenta a partir de 21 días, justo el tiempo que se tarda en generar nuevo colágeno.