Ojalá dispusiéramos de una crema o pastillita milagrosa para eliminar la flacidez. Pero de momento no, no existe. A medida que pasan los años, la piel y los tejidos comienzan a perder tono y tensión: los volúmenes del rostro (mejillas, sobre todo) y del cuerpo (glúteos y pecho, ¿te suena?) se vacían y “caen”. ¿Estás buscando una solución para combatir la flacidez sin cirugía? ¿Sin agresiones, sin post operatorio y con seguridad y fiabilidad? El Dr. Leo Cerrud, experto en Medicina Estética, ha creado diversos protocolos que cumplen con todo ello, y ¡lo mejor! Con un resultado totalmente natural. Nadie te preguntará ¿Qué te has hecho?, pero sí te comentarán: ¡Qué bien estás! Al fin y al cabo, de eso se trata.
Contents
¿Qué es la flacidez?
Si te has fijado, cuando pellizcas la piel de un bebé y la sueltas, esta vuelve a su sitio y ni se altera. Pero…¿qué pasa cuando haces lo propio con una piel de más de 40 años, edad en la que comienzan a distenderse los tejidos? ¿Verdad que la densidad de la piel es mucho menor y a este le cuesta volver donde estaba? Esto ocurre porque con el paso del tiempo la flacidez se instala por culpa de las fibras de colágeno y elastina, que cada vez trabajan peor y se degradan. Esto hace que la dermis sea cada vez menos elástica, menos densa, y va unido a una pérdida de grasa en zonas donde a nadie le gusta que se vaya (sí, las hay): mejillas, pecho o glúteos. Combatir la flacidez facial y corporal se ha convertido en uno de los grandes objetivos de la medicina estética, y por suerte cada vez contamos con técnicas más avanzadas.
Flacidez Facial: Cómo combatirla
Hasta hace unos años la única forma de devolverle al rostro la estructura que tenía cuando era joven y eliminar el descolgamiento pasaba por el lifting. Y ya sabemos que no siempre quedaba natural, ni mucho menos: peor calidad de piel, más fina, blanquecina, tirante, artificial, con cicatrices visibles… por no hablar de que el proceso pasaba por una intervención agresiva, costosa y con varias semanas de postoperatorio. Por suerte, hoy podemos hablar del efecto lifting sin bisturí: se trata de un conjunto de procedimientos de Medicina Estética mínimamente invasivos dirigidos a reafirmar los tejidos del rostro, cuello y escote de manera segura, temporal, y sin efectos secundarios. Infiltraciones de relleno, hilos tensores, plasma, etc.
¿En qué zonas puedo eliminar la flacidez en la cara?
En realidad, en todas, pero sobre todo la pérdida de tensión se nota en los pómulos, mejillas, sienes, párpados y óvalo facial, donde además de perder tensión en los tejidos, se nota que con los años también la dermis se afina, está menos flexible, con menos tersura.
¿De qué tratamientos disponemos para combatirla?
La Medicina Estética ofrece hoy tratamientos anti flacidez mínimamente invasivos, con resultados naturales, sustancias biocompatibles, mínimos efectos secundarios y sin post operatorio. La mayoría de ellos son lunch time, es decir, se pueden hacer a la hora de comer, o al salir del trabajo, y volver a la rutina casi “como si nada”. Otra buena noticia: no duelen; es verdad que pueden resultar algo molestos en función de la sensibilidad de cada persona, pero esas molestias son siempre soportables.
• The Filler Experiencie: Ácido Hialurónico/Hidroxiapatita Cálcica
The Filler Experience es un protocolo creado por el Dr. Cerrud que parte de la infiltración, o bien a base de Ácido Hialurónico, o bien a base de Hidroxiapatita Cálcica. El primero reposiciona los rasgos, los devuelve a su sitio, y aporta el volumen necesario para ello allí donde se aplica. La Hidroxiapatita Cálcica también es un relleno que se aplica mediante inyección para combatir la flacidez facial, pero además tiene la capacidad de estimular las fibras de colágeno, lo que consigue que los tejidos se tensen; es decir, hace un trabajo doble. Las infiltraciones pueden aplicarse en pómulos, mejillas, sienes, surco nasogeniano, líneas de marionetas, en arrugas marcadas o en la mandíbula, para redefinir el óvalo. Los resultados duran entre 6 y 10 meses aproximadamente, según cada piel y cada paciente; la hidroxiapatita dura algo más, entre 8 y 12 meses. La técnica es prácticamente indolora (como mucho puede generar alguna pequeña molestia) se lleva a cabo en una sola sesión, y otra de revisión para valorar el resultado.
• Minilift: hilos tensores
Los hilos o suturas se utilizan en Medicina Estética hace años, y son un tratamiento mínimamente invasivo que previene la pérdida de tensión facial y corporal. Para muchos, es una buena alternativa al lifting quirúrgico, porque consigue tensar las facciones sin rellenar, y con mucha naturalidad. Pueden ser de Polidioxanona (PDO) o estar hechos a base de conos, como ocurre con los hilos de Ácido Poliláctico. Todos ellos consiguen un doble efecto reafirmante: por un lado, por la propia tensión que produce el hilo al infiltrarse, y por otro, por el colágeno que consigue crear alrededor, compactando los tejidos. Al igual que las infiltraciones, esta técnica para reducir la flacidez es ambulatoria y no necesita postoperatorio. Tampoco deja incisiones ni cicatrices, al no necesitar bisturí. Se aplican en una sesión más otra de revisión, y sus resultados duran entre 12 y 18 meses.
• Plexer: Electroplasma de efecto blefaroplastia
Si hay una zona que acuse el envejecimiento, esa es el contorno de los ojos: arrugas, flacidez, pérdida de densidad… Si crees que la blefaroplastia quirúrgica no es lo que necesitas, quizá tu tratamiento sea el electroplasma. ¿Has oído hablar de esta técnica novedosa para acabar con la flacidez de los párpados? Se llama también plasmaterapia, consigue retensarlos y eliminar el aspecto de fatiga de la mirada, acabando también con las arrugas de las patas de gallo. Es un dispositivo que utiliza el plasma de la materia, es decir, la ionización de gases del aire para obtener una especie de rayo capaz de crear una quemadura superficial y controlada. Incide en puntos concretos sin dañar los tejidos circundantes, así que la recuperación es más rápida, en torno a una semana. Durante esos días suelen quedar pequeñas costras que desaparecen por completo. Basta una sola sesión, o dos en algunos casos, y los resultados pueden durar entre 5 y 10 años, según cada caso.
• Redensse Cuello y Escote: Hilos, bioestimulación y Ácido Hialurónico
Una cara puede estar perfecta, que si va acompañada de un cuello y/o un escote arrugados, secos y con manchitas…no vale de nada. Y es que esta es una de las zonas donde la piel es más fina y se nota más la pérdida de densidad y las arrugas por culpa del envejecimiento. El tratamiento Redensse consigue mayor densidad, una piel con menos flacidez y más bonita y jugosa. Para ello combina hilos tensores, bioestimulación a base de vitaminas, minerales, oligoelementos, Ácido Hialurónico de baja densidad (para hidratar) y péptidos. En cuanto a la duración, cada protocolo tiene la suya: una única para los hilos (aunque como cualquier tratamiento, necesitará otro para revisión), el hialurónico y el peeling; y de 1 a 4 para las vitaminas en cuello y escote.
Flacidez Corporal: Silueta firme
Hay que reconocer que la flacidez en los brazos, abdomen o piernas es difícil de tratar, y hasta la fecha, nos eternizábamos con infinitas sesiones que no siempre daban el resultado esperado; y eso por no hablar del paciente, ¿cuántas veces abandona el tratamiento antes de tiempo decepcionado?
• Hilos tensores corporales
Una buena solución hoy en día son los hilos tensores en el cuerpo: combaten la flacidez de brazos, glúteos, abdomen y rodillas en una sola sesión. Es cierto que el área es mayor, y por eso cualquier tratamiento se resiste más, pero los hilos de polidioxanona o ácido poliláctico aplicados bajo la piel, con una aguja fina, consiguen resultados interesantes durante alrededor de un año. No hablamos de una reafirmación total, sino leve o moderada, que aumenta a partir de 21 días, justo el tiempo que se tarda en generar nuevo colágeno.