Skip to main content

El 90% de las mujeres (y en mucho menor porcentaje, los hombres) tiene la llamada “piel de naranja” en alguna zona de su cuerpo, a pesar de que se alimente bien y haga ejercicio. Vamos a contarte todo sobre ella para que sepas en qué consiste y cómo reducirla gracias a buenos hábitos y a los tratamientos de medicina estética adecuados.

¿Qué es la piel de naranja?

Se trata de una afección (no enfermedad) que puede suponer una preocupación desde el punto de vista estético, sin duda: la textura de la piel se vuelve más rugosa, menos lisa, con bultitos que al apretarlos se notan más. No tiene porqué ir unidad al sobrepeso, de hecho muchas mujeres delgadas la padecen. Pero vamos a ver en qué consiste: la piel de naranja o celulitis la producen las células grasas o adipocitos, que “engordan” si seguimos una alimentación desequilibrada, llevamos una vida sedentaria y no nos cuidamos con la cosmética adecuada. Por suerte, la Medicina Estética cuenta con tratamientos mínimamente invasivos que nos ayudan a combatirla. Existen diferentes grados de piel de naranja, y puede ser más o menos profunda, doler o no, según su intensidad.

¿Dónde se produce? Puede aparecer en abdomen, glúteos, cartucheras, flancos, brazos, muslos y rodillas.

¿Por qué se produce? Cuando seguimos unos hábitos de vida no saludables se produce en el organismo una fase edematosa: empezamos a retener líquidos, y este proceso favorece la formación o engrosamientos de esas células grasas.

 

¿Cómo eliminar la piel de naranja?

 

Dieta contra la piel de naranja

Te vienen estupendamente los caldos depurativos hechos con puerro, apio, cebolla, nabo, ajo y todo tipo de verduras; si además los tomas a lo largo del día, y con poca sal (puedes sustituir por hierbas aromáticas), mejor que mejor. También te ayudan las frutas, sobre todo la piña, la sandía y los cítricos, por su capacidad de arrastre. Las grasas son importantes, pero solo las buenas: sí al aguacate, las nueces, las del pescado azul y el aceite de oliva virgen extra. Y no te olvides de beber agua, entre 1.5 y 2 litros diarios.

Ejercicios para reducirla

El deporte es bueno para todo, y si hablamos de celulitis, no lo es menos. Por un lado el aeróbico (aquel que promueve la actividad cardiovascular, como el running, la caminata, la bicicleta o la natación) te ayudará a mejorar la circulación, evitar la retención de líquidos y mantener el peso a raya; por otro el ejercicio anaeróbico (tonificación, mancuerna, calistenia, pilates y yoga) contribuirá a tonificar las zonas afectadas, mejorando la calidad de la piel y disminuyendo la flacidez: la piel de naranja se disimulará, haz la prueba.

Estilo de vida

Más allá de lo que comes o el deporte que haces, un estilo de vida adecuado es el mejor consejo: está demostrado que dormir una media de 7-9 horas favorece la regeneración de los tejidos y elimina el estrés, enemigo del problema. ¿Tienes un trabajo sedentario? No te sientes con las piernas cruzadas, levántate de la silla cada hora y camina unos minutos, o si no puedes, haz sentadillas, mueve los tobillos, ponte de puntillas y baja…utiliza tu imaginación y ponle disciplina. A la hora de vestirte, intenta evitar los pantalones muy apretados (vaqueros ajustados, fuera), los calcetines que opriman los tobillos y los tacones.

Cosmética ad-hoc

Un anticelulítico no es un elixir mágico, pero ayuda a mejorar la calidad de la piel, alisarla e incluso a reducir centímetros. Fíjate en que contenga cafeína, L-Carnitina, alcachofa y activos que regeneren la piel, como la Vitamina E. Aplica la crema mediante un masaje circular, empezando por los tobillos y subiendo hasta la cintura; insiste en las zonas problemáticas con los nudillos.

 

Tratamientos para evitar la piel de naranja

La Medicina Estética será tu mejor aliada. Además de los masajes de presoterapia, te irán bien los siguientes procedimientos:

Drenakua: Alidya + Ondas de choque. Drenakua consta de dos procedimientos que ayudan a oxigenar los tejidos, mejorar la circulación, eliminar toxinas a través del sistema linfático y tonificar la piel.

Alidya: Consiste en infiltrar diferentes medicamentos mediante mesoterapia consiguiendo destruir el adipocito. Se realiza con microinyecciones en la zona afectada, y es perfecta contra la celulitis del tipo edematosa, aunque en principio sirve para todos los tipos y será el profesional el que decida si es o no el tratamiento oportuno. ¿Duele? No, pero puede molestar, ya que se trata de múltiples inyecciones. Como posible efecto secundario puede quedar algún hematoma que suele desaparecer en 48 horas. El Dr. Cerrud recomienda un mínimo de 5 sesiones de 20-30 minutos, que en muchos casos combina con otras tantas de ondas de choque para un mejor resultado.

Ondas de choque: Hablamos de ondas acústicas de pulso único que se propagan por los tejidos y favorecen la creación de vasos sanguíneos y la disminución de los adipocitos, a la vez que mejoran la tonicidad cutánea. Las ondas de choque funcionan en todos los tipos de piel de naranja, sobre todo en la fibrosa o dura, aunque también en la de tipo edematoso. Aunque no duelen en absoluto, al principio pueden resultar mínimamente molestas, y no acarrean efectos secundarios. Como hemos dicho, el protocolo Drenakua combina en principio 5 sesiones de Alidya con 5 de ondas de choque, pero en ocasiones pueden hacer falta hasta 12, cada una de 20-30 minutos.

Otros tratamientos: También la radiofrecuencia disminuye los hoyuelos al mismo tiempo que la flacidez, ya que actúa mediante calentamiento que compacta los tejidos y crea nuevo colágeno. Y si hablamos de mesoterapia anti-celulitis, conviene que lleve sustancias lipolíticas, tales como la alcachofa o la L-Carnitina.

 

 

 

Leave a Reply